Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110127
Title: Substancias bioactivas de equinodermos en aguas profundas del Pacífico mexicano
Author: Arreola Robles, José Luis
metadata.dc.contributor.director: Rios Jara, Eduardo
Advisor/Thesis Advisor: Rodriguez Zaragoza, Fabian Alejandro
Yocanxochitl, Perfecto Avalos
Keywords: Substancias;bioactivas;Equinodermos;aguas;Profundas;Pacifico Mexicano.
Issue Date: 23-Jun-2025
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Resumen La zona mesofótica arrecifal (ZMA) se ha convertido en una importante fuente de información, que ha dado lugar a muchas investigaciones de diferentes áreas de la ciencias marinas como la biología y ecología de los diferentes grupos faunísticos en diferentes partes del mundo. También, ha sido fuente de descubrimiento de nuevos productos naturales utilizados en diferentes industrias, una de ellas la farmacológica. Este trabajo se enfoca en el ambiente mesofótico en tres localidades a tres diferentes niveles de profundidad (50, 60 y 70 m), en Bahía de Banderas. Describiendo el ensamblaje de la comunidad de peces, y el de invertebrados, además del estudio de bioactividad de extractos de compuestos con el peso molecular de péptidos antimicrobianos (AMPs), del erizo Hesperocidaris asteriscus, probando el efecto de los extractos en bacterias y células cancerígenas y sanas de orígen humano. Se encontró una comunidad de peces que resultó ser homóloga en los tres sitios de buceo, no así con respecto a la profundidad, se pudo identificar un gradiente negativo disminuyendo la riqueza y la abundancia conforme aumenta la profundidad, así mismo encontramos especies que son características y exclusivas en cada nivel de profundidad. En el caso del ensamblaje de invertebrados, se encontró que este tipo de fauna mostró una ensamblaje muy semejante entre localidades y los tres niveles de profundidad. Sin embargo, se logró identificar que la riqueza presentó el mismo gradiente negativo que en el ensamblaje de peces y un cambio de fauna característico de las zonas mesofóticas basado en abanicos de coral y esponjas. El estudio de bioactividad de péptidos extraídos del erizo H. asteriscus, arrojó resultados alentadores ya que los extractos que corresponden al peso molecular tipo de los AMPs, estos mostraron efectos inhibitorios en las colonias de bacterias gram (-) y las células cancerígenas utilizadas en las pruebas. En particular el efecto fue mayor con las muestras que corresponden a la temporada fría y las de mayor profundidad con agua fría. Siendo esto último relevante como indicio de que la zona mesofótica y sus características ambientales pueden influenciar en la producción de estos compuestos con potencial bioactividad.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110127
metadata.dc.degree.name: DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
Appears in Collections:CUCBA

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCBA10279FT.pdf7.39 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.