Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110123
Título: | Estimación de la línea base de carbono para bosques mixtos de dos áreas protegidas con diferente presión urbana |
Autor: | Figueroa Navarro, Consuelo Marisel |
Director: | Salcedo Perez, Eduardo |
Asesor: | Huerta Martinez, Francisco Martin Gallegos Rodriguez, Agustin |
Palabras clave: | Estimacion;Linea;Base;Carbono;Bosques;Mixtos;Areas Protegidas;Diferente;Presion;Urbana. |
Fecha de titulación: | 16-jun-2025 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | RESUMEN En México, la política pública en materia de conservación de la biodiversidad es decretar áreas de protección bajo el esquema de Áreas Naturales Protegidas (ANP). En los últimos años, las ANP han sufrido fuertes recortes presupuestales por el adelgazamiento de la estructura de gobierno, causando que aumente la vulnerabilidad de las ANP a los factores de disturbio naturales y antrópicos. Los proyectos forestales de carbono se ven como una alternativa para las ANP debido a que se pueden gestionar recursos adicionales y se mantiene el objetivo de conservar la integridad ecológica de las ANP. En Jalisco, las Áreas de Protección de Flora y Fauna (APFF) Bosque La Primavera (BLP) y Sierra de Quila (SQ) brindan a la población de la zona conurbada de Guadalajara importantes servicios ambientales, pero por su cercanía a ésta las expone a la presión urbana afectando los tipos de vegetación que hay en ellas. Esta investigación tiene como objetivo estimar la línea base de carbono almacenado en bosques mixtos en áreas naturales protegidas con diferente presión urbana, empleando las metodologías para el registro de proyectos forestales de carbono. Este documento está dividido en cuatro capítulos. El primero contiene la introducción y revisión de antecedentes sobre el tema. En el capítulo dos de esta investigación se analizó la dinámica estructural y el incremento periódico anual en área basal por tipo de vegetación de las dos APFF. Se utilizaron sitios de muestreo establecidos en 2005 y remedidos en 2013 y 2020. La densidad, el área basal y el incremento periódico anual en área basal fueron mayores en SQ que en BLP, debido a los incendios frecuentes en la última. En el capítulo tres se analizaron los factores ambientales y su relación con la densidad y la biomasa de las dos APFF. Se encontró que la temperatura media anual, la precipitación media anual y la distancia a la zona metropolitana de Guadalajara son los factores que presentan la correlación más alta con la dinámica estructural y la acumulación de biomasa. En el capítulo cuatro, se calculó la línea base de carbono de las dos APFF con dos metodologías a partir de ecuaciones alométricas y usando la herramienta de cálculo Calcbosk de la Reserva de Acción Climática (CAR, por sus siglas en inglés) a partir de la información del inventario en los 3 años de medición 2005, 2013 y 2020. El contenido de carbono equivalente (CO2e) calculado con ecuaciones decrece a lo largo del periodo para el BLP, mientras que en SQ aumenta en el 2013 pero disminuye en el 2020. La reducción se debe a los incendios anuales en BLP, mientras que en SQ por los tratamientos fitosanitarios para el control de descortezador y muérdago, así como extracción para leña. Calcbosk en 2005, 2013 y 2020 subestima el contenido de CO2e en todos los tipos de vegetación de las dos APFF, lo que se atribuye a que la herramienta realiza cálculos conservadores para que no exista el riesgo de sobreestimación de créditos de carbono. Como conclusión general del estudio, la presión urbana reflejada en los incendios, la extracción ilegal de árboles y el cambio de uso de la tierra modifica el contenido de CO2e de las dos APFF. El desarrollo de un proyecto forestal de carbono no es factible en el BLP debido a que no se cumplen las salvaguardas sociales. En SQ tampoco es factible el proyecto de carbono siguiendo el Protocolo Forestal para México de la Reserva de Acción Climática porque no se cumplen completamente las salvaguardas ambientales. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110123 |
Programa educativo: | DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCBA10275FT.pdf | 4.37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.