Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110072
Title: Caracterización del sistema reproductivo y potencial agronómico de Physalis gracilis (Solanaceae)
Author: Enriquez Antonio, Omar
metadata.dc.contributor.director: Vargas Ponce, Ofelia
Keywords: Reproductivo;Potencial;Agronomico;Physalis Gracilis Solanaceae
Issue Date: 19-Feb-2025
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Resumen Las plantas silvestres son parte fundamental de la alimentación humana. Por ello, es relevante caracterizar especies con valor alimenticio para incrementar el conocimiento de la diversidad agroalimentaria. El género Physalis (Solanaceae) produce frutos comestibles, de sabor ácido y dulces, utilizados en la alimentación tradicional. En México, dos especies de Physalis de frutos ácidos se cultivan para venta comercial del fruto. Los frutos de otras diez especies silvestres se aprovechan localmente. Physalis gracilis es una planta perenne, rastrera y de frutos dulces de color anaranjado, que se distribuye en México y Centroamérica. Sus frutos son muy apreciados y se recolectan para autoconsumo. Los objetivos de este estudio fueron evaluar el sistema reproductivo y la respuesta al cultivo de Physalis gracilis. Para caracterizar el sistema reproductivo de P. gracilis se determinó la longevidad floral y etapas de desarrollo floral en 30 botones florales y hasta la senescencia de la flor, en individuos en invernadero y a cielo abierto. La receptividad polínica del estigma se determinó utilizando peróxido de hidrógeno. Se realizaron seis tratamientos de cruzas artificiales y se calcularon el índice de autoincompatibilidad y el índice de limitación polínica. Para determinar el potencial agronómico se estableció un cultivo a cielo abierto, en un total de 144 plantas (3 accesiones x 48 individuos) y se evaluaron seis descriptores agronómicos en cinco frutos por planta. Los resultados mostraron que P. gracilis es completamente autoincompatible, sin embargo, no presenta limitación polínica por lo que los polinizadores aseguran la producción de frutos y semillas. El establecimiento y adaptación al cultivo resultó favorable (93.8% de plantas vivas), la productividad promedio de las tres accesiones fue de 8.178 t·ha-1. El tamaño de los frutos oscilo entre 11 y 22 mm. El dulzor promedio de los frutos evaluado como sólidos solubles totales y expresado como grados Brix fue 11.29 y el pH 4.18. Physalis gracilis presenta atributos deseables en términos de las características del fruto: peso, tamaño y dulzor superior a lo reportado en otras especies silvestres del género. El dulzor de los frutos y los valores de pH son similares a lo reportado para P. peruviana, especie nativa de Sudamérica, que se cultiva y comercializa en varias partes del mundo. En conclusión, este estudio demostró que P. gracilis tiene un potencial agronómico de interés para establecerse como nuevo cultivo a cielo abierto contribuyendo a la diversificación agroalimentaria., a pesar de ser una especie autoincompatible no se encuentra limitada por polen asegurando los polinizadores la producción de frutos.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110072
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS
Appears in Collections:CUCBA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCBA10814FT.pdf1.02 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.