Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110022
Title: | Los Órganos Constitucionales Autónomos Nacionales: hacía un fortalecimiento de su autonomía. |
Author: | Araujo Lizardi, Luis Alberto |
metadata.dc.contributor.director: | Corona Nakamura, Luis Antonio |
Keywords: | Los Organos Constitucionales Autonomos Nacionales: |
Issue Date: | 1-Mar-2023 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Resumen En el Estado mexicano de la actualidad, la clásica división del poder público en tres funciones (ejecutiva, legislativa y judicial) ha quedado superada por el surgimiento de Órganos Constitucionales Autónomos (OCAs). Estos órganos encuentran su existencia en la necesidad de desvinculación del cambio político que acarrea la democracia; puesto que sus atribuciones resultan ser, además de técnico-profesionales, fundamentales para la vida pública de la nación, así como para la protección de algunos derechos fundamentales de la ciudadanía. Existen áreas en las cuales se puede avanzar para aumentar la autonomía con la que dichos órganos deben contar; entre esas áreas encontramos la configuración constitucional-legal de la construcción de sus Órganos de Gobierno, es decir, en la designación de sus altos funcionarios; ya que el legislador se ha reservado para sí, o bien para el Ejecutivo Federal, la facultad de nombrarlos. Como podemos corroborar dentro de este trabajo, han sido múltiples las ocasiones en las cuales ha quedado expuesta públicamente la supeditación que ha existido por parte de algunos titulares de los OCAs en relación con las fuerzas políticas que los han impulsado en su designación, lo que genera una problemática preocupante respecto a la autonomía en el actuar de los referidos titulares. Consideramos necesaria la modificación en la configuración constitucional-legal de la designación de los funcionaros de los OCAs para avanzar hacia un fortalecimiento en su autonomía. Con el fortalecimiento en la autonomía de los OCAs se generará confianza social y con ello una menos frecuente desestabilización en la opinión pública que algunos gobiernos han pretendido ocasionar en perjuicio de los Órganos Constitucionales Autónomos. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110022 |
metadata.dc.degree.name: | MAESTRIA EN DERECHO |
Appears in Collections: | CUCSH |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCSH10690.pdf | 522.65 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.