Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110002
Title: | La influencia del conservadurismo en el proceso de aprobación de derechos de diversidad sexual en Jalisco. |
Author: | Segura Segura, Antonio |
metadata.dc.contributor.director: | Martínez González, Paulina |
Advisor/Thesis Advisor: | Bak Geler Corona, David Janos Ramírez Ramírez, Juan Jesús |
Keywords: | Conservadurismo;Diversidad Sexual;Mexico;Jalisco |
Issue Date: | 25-Oct-2024 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Esta investigación muestra de qué manera influyó el conservadurismo durante el proceso de aprobación de la Ley que permiten el Matrimonio Igualitario (LMI), la Ley de Identidad de Género a Personas Trans (LIGPT) y la Ley que Prohíbe las Terapias de Conversión (LQPTC) o los Esfuerzos la Orientación sexual e Identidad de Género (ECOSIG). De acuerdo a ello, se identificó cómo las instituciones conservadoras como: la Iglesia Católica, el matrimonio, la familia, la comunidad local y algunas leyes, que revisaremos, han influido en los representantes políticos en sus prácticas, valores y creencias, basadas en la heteronormatividad, que priorizan por encima de los derechos de las Personas de Diversidad Sexual (PDDS). Dicha heteronormatividad, se entiende como: el “Sistema, jurídico, social, religioso mental que considera como única posibilidad las relaciones heterosexuales, obligando a los individuos a seguir este régimen, que dificulta la existencia de otras formas de existir desde las orientaciones y afectividades”. (Universidad de los Lagos, Dirección de Igualdad de Género, s.f). |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110002 |
metadata.dc.degree.name: | MAESTRIA EN CIENCIA POLITICA |
Appears in Collections: | CUCSH |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCSH10701FT.pdf | 3.81 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.