Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109940
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Villanueva Lomelí, Hilda | |
dc.contributor.author | Ortiz Becerril, Heriberto | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T20:42:12Z | - |
dc.date.available | 2025-09-02T20:42:12Z | - |
dc.date.issued | 2024-01-15 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/109940 | - |
dc.description.abstract | El debido respeto al derecho al arte como un derecho humano se ve materializado dentro de las empresas a través de la responsabilidad cultural empresarial, ámbito que se encuentra en un estado incipiente en este sector provocado por la influencia de la hegemonía capitalista que prioriza la generación de capital por encima del desarrollo cultural. Madurar en la responsabilidad cultural dentro de un marco de los derechos humanos implica un proceso paulatino pero importante y necesario para coadyuvar en la transformación social y cultural del país, cada empresa tiene el compromiso ético y la responsabilidad social de conformar a su comunidad laboral y conformarse a sí mismas como entes culturales. La responsabilidad cultural de las organizaciones implica ser participativo en el rescate, promoción, preservación, difusión, fomento, investigación, educación, desarrollo y ejercicio de todas las manifestaciones artísticas permitiendo la libertad del ser humano de interactuar con el arte, dignificando al empleado en su aspecto como derecho humano y beneficiando a la empresa como elemento estratégico. | |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. Fundamentación e importancia del derecho al arte como derecho cultural humano en el sector empresarial 1.1 Marco teórico: Hegemonía e inercia empresarial ante el derecho al arte y su marginación. 1.1.1 Aportaciones en torno a las ideas de Antonio Gramsci . 1.1.2 Inercia empresarial para incorporar la cultura y las artes, una contrahegemonía dormida 1.1.3 Aportaciones de las ideas de Michel Foucault 1.1.4 El sector empresarial como sociedad disciplinaria, una adversidad para la incorporación de la cultura y las artes 1.1.5 El derecho al arte una historia de marginación 1.2. Marco conceptual: El derecho al arte como derecho cultural humano 1.2.1 Definición de cultura 1.2.2 El arte 1.2.3 Diferentes tipos modelos de organización productiva 1.2.4 Análisis del derecho al arte como derecho humano 1.2.5 Los derechos humanos en el sector empresarial en convenios y tratados CAPÍTULO II. Ambiente idóneo para la materialización del derecho humano al arte dentro del sector empresarial 2.1 Trabajo decente, digno y calidad en el trabajo 2.2. Mecanismos empresariales para la adopción del derecho humano al arte 2.2.1 Empresa socialmente responsable 2.2.2 Norma 035 2.3 Beneficios multientidad del derecho humano al arte 2.3.1 Beneficios en el ser humano 2.3.2 Beneficios en las empresas 2.3.3 Beneficios en la comunidad externa 2.4 Mecanismos de protección del derecho humano al arte 2.4.1 Mecanismos no jurisdiccionales 2.4.2 Mecanismos jurisdiccionales 2.4.3 Estándares internacionales de protección a los derechos humanos con respecto a la actividad empresarial CAPÍTULO III. El derecho humano al arte en el derecho comparado y la configuración de una empresa cultural y artísticamente responsable 3.1 El derecho humano al arte a través del derecho comparado 3.1.1 Derecho humano al arte y derecho a la dignidad humana 3.1.2 Derecho humano al arte y derecho al libre desarrollo de la personalidad artística 3.1.3 Derecho humano al arte y derecho a la libertad de expresión y creación artística 3.1.4 Derecho humano al arte y derecho a la propiedad intelectual artística 3.1.5 Derecho humano al arte y derecho a la vida cultural y artística 3.1.6 Derecho humano al arte y derecho al aprendizaje o educación artística 3.1.7 Derecho humano al arte y preservación del patrimonio artístico cultural 3.1.8 Derecho humano al arte y las constituciones políticas de Latinoamérica 3.1.9 Derecho humano al arte y el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos 3.1.10 Derecho humano al arte y el Sistema Universal de Derechos Humanos 3.1.11 Derecho humano al arte y Sistema Europeo de Derechos Humanos 3.2 La evolución del mecenazgo 3.2.1 Definición de mecenazgo 3.2.2 Mecenazgo en México, España y Francia 3.3 Configuración de una empresa cultural y artísticamente responsable CAPÍTULO IV. Ajuste a los mecanismos para garantizar el derecho humano al arte y la evaluación de empresas en su responsabilidad cultural y artística 4.1 Propuesta de ajustes a los mecanismos para la protección del derecho humano al arte 4.1.1 Nivel institucional 4.1.2 Nivel estatal 4.1.3 Nivel nacional 4.1.4 Nivel internacional 4.2 Softtek un caso de estudio CONCLUSIONES ANEXO A ANEXO B ANEXO C REFERENCIAS | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Empresa | |
dc.subject | Empleado | |
dc.subject | Arte | |
dc.subject | Derecho Humano | |
dc.subject | Responsabilidad Cultural | |
dc.title | El derecho al arte como un derecho humano para el empleado y un elemento estratégico para la empresa | |
dc.type | Tesis de Doctorado | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Ortiz Becerril, Heriberto | |
dc.coverage | TONALA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.degree.name | DOCTORADO EN DERECHOS HUMANOS | |
dc.degree.department | CUTONALA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | DOCTOR EN DERECHOS HUMANOS | |
dc.contributor.director | Castellano González, Cristina Isabel | |
dc.contributor.codirector | Uribe Arzate, Enrique | |
Aparece en las colecciones: | CUTONALA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUTONALA10020FT.pdf | 2.59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.