Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/106909
Title: | Estudio interdisciplinario de los efectos en la salud asociados al trabajo infantil con agroquímicos en comunidades agrícolas de subsistencia de la ribera del Lago de Chapala. |
Author: | Moreno Bernal, Saily |
metadata.dc.contributor.director: | Lozano Kasten, Felipe De Jesús |
Advisor/Thesis Advisor: | Leon Cortes, Silvia Graciela Fausto Guerra, Josefina Guzman Torres, Horacio |
Keywords: | Estudio;Interdisciplinario;Efectos;Salud;Trabajo;Infantil;Agroquimicos;Comunidades;Agricolas;Subsistencia;Ribera Del Lago De Chapala. |
Issue Date: | 31-Dec-1969 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | INTRODUCCIÓN 1.1 Vulnerabilidad de la infancia. La salud de los niños se puede ver afectada por factores sociales, conductuales o de otro tipo que aumentan la exposición a los riesgos ambientales incrementando así su vulnerabilidad. Los subgrupos sociodemográficos de niños pueden tener tanto una mayor exposición relacionada con las viviendas antiguas o deficientes, la residencia en zonas con alta contaminación del aire exterior, la dependencia de agua potable contaminada, el consumo de alimentos tradicionales y la presencia de personas con malos hábitos en el hogar, como es el caso de los fumadores; como una mayor vulnerabilidad debido a la deficiencia dietética materna e infantil y a otros factores de riesgo. Los niños pueden estar en constante exposición a contaminantes presentes en el medio ambiente, por ejemplo, en el aire, el suelo, el polvo, y los alimentos por ingestión, inhalación o contacto dérmico. Las fuentes antropogénicas potenciales de contaminantes ambientales incluyen la combustión de combustibles fósiles, los procesos de fabricación, los diversos usos de productos comerciales (plaguicidas, materiales de construcción, disolventes), las actividades humanas (fumar en interiores), la eliminación de residuos (vertederos de residuos peligrosos, la incineración) y los accidentes (Wigle, 2003). Las sustancias químicas (productos comerciales como los plaguicidas) provocan el deterioro de la salud en las poblaciones que están sometidas a ellas, bien sea, por el contacto directo por el trabajo que realizan o porque viven en lugares en que el medio ambiente está contaminado. En estas poblaciones los más propensos a contraer enfermedades o afectaciones en su desarrollo físico y mental, son los niños, niñas y adolescentes (NNA), principalmente aquellos que trabajan en actividades relacionadas con la agricultura (Chapin, Matson, Vitousek, 2011). El uso de agroquímicos en la infancia es un tema preocupante y altamente debatido debido a los efectos negativos que estos producen sobre la salud de los niños. En el siguiente cuadro resumen se pueden observar los riesgos a que están sometidos los infantes producto del trabajo infantil. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/106909 |
metadata.dc.degree.name: | MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD AMBIENTAL |
Appears in Collections: | CUCBA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCBA10799FT.pdf | 3.06 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.