Title: | Análisis de da Relación de Il-6 con Control Inhibitorio, Alternancia y Memoria de Trabajo en Varones Abstemios de Sustancias Psicoactivas |
Author: | Guzmán González, Jesua Iván |
metadata.dc.contributor.director: | González Castañeda, Rocio E. |
Advisor/Thesis Advisor: | Jiménez Maldonado, Miriam E. |
Keywords: | Memoria De Trabajo;Control Inhibitorio;Sustancias Psicoactivas |
Issue Date: | 16-Feb-2022 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Introducción: El trastorno por uso de sustancias en remisión (TUSr) es definido como un abuso de una determinada sustancia pese a las consecuencias negativas, y que se mantuvo en abstinencia en un periodo mínimo de 3 meses. Las sustancias psicoactivas como la metanfetamina y la cocaína son las de mayor adquisición tienen un alto potencial adictivo que genera consecuencias en el funcionamiento ejecutivo (FE) las cuales pueden prevalecer a través del aproximado de hasta un año. Objetivo: Analizar los niveles de IL-6 y su relación con el control inhibitorio, alternancia y memoria de trabajo en varones abstemios de sustancias psicoactivas. Materiales y método: Se incluyeron un total de 16 pacientes masculinos con un promedio de edad de 24 años con TUSr y 16 pacientes sanos pareados por edad y escolaridad. Se realizó el análisis de IL-6 en plasma sanguíneo y se les evalúo con tareas de control inhibitorio, alternancia y memoria de trabajo . Adicionalmente se realizó un análisis de redes para determinar mediante dicha técnica el rol de la IL-6 con el FE. Resultados: Los niveles de IL-6 fueron mayores en el grupo TUSr, por su parte el desempeño en pruebas neuropsicológicas fue menor en comparación con el grupo control mostrando significancia estadística. La IL-6 juega un papel de relación importante con los procesos cognitivos en el grupo control, lo cual no se observó en el grupo TUSr. Conclusión: Los niveles de IL-6 son mayores en el grupo TUSr que se vincula la aparición de peores desempeños en pruebas de FE. La IL-6 tiene una relación estrecha con el adecuado funcionamiento neurocognitivo del grupo control según lo encontrado en el análisis de redes. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/106665 |
metadata.dc.degree.name: | MAESTRIA EN NEUROPSICOLOGIA |
Appears in Collections: | CUCS |
Por respeto a los derechos de autor, esta tesis no puede publicarse ya que no contamos con la autorización explícita de su autor o se cuenta con un convenio de confidencialidad
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/106665