Title: | HIDRONEFROSIS EN MUJERES CON PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS Y SU RESULTADO DESPUÉS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. |
Author: | Miranda Mazariegos, Imelda Magdalena |
metadata.dc.contributor.director: | Godoy Rodriguez, Nancy Godoy |
Keywords: | Hidronefrosis;Prolapso De Organos Pelvicos;Tratamiento Quirurgico;Urologia Ginecologica. |
Issue Date: | 28-Feb-2018 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Antecedentes. El prolapso urogenital es el descenso del órgano pélvico más allá de su posición habitual. Esta patología se encuentra en mujeres posmenopáusicas y multíparas. Del 7 al 17% de los pacientes que tienen POP, principalmente prolapso uterino, puede tener algún grado de hidronefrosis debido a la compresión distal de los uréteres. Si la hidronefrosis no se trata, puede progresar a una insuficiencia renal aguda y, por lo tanto, a una insuficiencia renal crónica. La hidronefrosis es la complicación más grave del prolapso urogenital, se corrige mediante la cirugía y se revierte espontáneamente en la mayoría de los casos. . Objetivo General. Conocer la prevalencia de hidronefrosis en pacientes con diagnóstico de POP Grado III y IV y su resultado después del tratamiento quirúrgico Material y Métodos Se realizó un estudio Observacional Descriptivo Longitudinal, 40 pacientes con POP Grado III y IV, donde se utilizó la escala de cuantificación para el POP. A todas las pacientes se les realizo ecografía renal para detectar presencia de hidronefrosis, y posterior al tratamiento quirúrgico se realizó un seguimiento a 3 meses en las pacientes con hidronefrosis. Resultados. La Prevalencia de hidronefrosis fue del 22.5%, encontrando a las pacientes posmenopáusicas, multíparas y con sobrepeso entre los factores de riesgo asociados para producir POP. La hidronefrosis fue totalmente revertida en un 77.7%, y parcialmente en un 22.3%. Conclusiones La hidronefrosis en las pacientes POP avanzado, se resuelve en la mayoría de las pacientes después del tratamiento quirúrgico, brindando una recuperación funcional, estética y social favorable en la paciente. Se sugiere la ecografía renal como parte de la evaluación obligatoria en pacientes con POP avanzado, ya que sería útil para la detección y priorización de pacientes que requieran tratamiento quirúrgico inmediato. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/106576 |
metadata.dc.degree.name: | ESPECIALIDAD EN UROLOGIA GINECOLOGICA HCGFAA |
Appears in Collections: | CUCS |
Por respeto a los derechos de autor, esta tesis no puede publicarse ya que no contamos con la autorización explícita de su autor o se cuenta con un convenio de confidencialidad
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/106576