Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/106519
Title: Factores psicosociales asociados a embarazo adolescente en pacientes atendidas en el Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca
Other Titles: Factores psicosociales asociados a embarazo adolescente
Author: Díaz Terríquez, Alejandra
metadata.dc.contributor.director: Robledo Aceves, Mireya
Advisor/Thesis Advisor: Martínez Romero, Efrén
Corona Gutiérrez, América Aime
Keywords: Factores Psicosociales; Embarazo Adolescente; Adolescente
Issue Date: 1-Mar-2024
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Introducción: El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública tanto a nivel nacional como internacional, tiene un impacto desfavorable en la salud tanto de la madre como del producto, así como desenlaces desfavorables en aspectos económicos, sociales, y educativos. México ocupa el primer lugar de embarazo en la adolescencia entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años y el estado de Jalisco es el quinto estado a nivel nacional con mayor número de madres menores de 20 años. Nuestro objetivo es identificar los factores psicosociales involucrados en la presencia de un embarazo en la adolescencia, incluyendo el análisis e impacto de factores como la conformación y red familiar, así como los aspectos psicológicos involucrados. Material y métodos: Se realizó de un estudio de casos y controles, tomando como muestra pacientes femeninas con edad menor o igual a 17 años, con y sin antecedente de embarazo atendidas en Hospital Civil de Guadalajara. Se realizó una encuesta para factores de riesgo socioeconómicos, la prueba Revised Children’s Manifest Anxiety Scale (CMASR-2) para evaluar el grado de ansiedad y la prueba de Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales (FACES-III) para determinar el tipo de familia de ambos grupos. Se utilizó Chi2 para determinar diferencias con un valor de P
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/106519
metadata.dc.degree.name: ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGJIM
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10867FT.pdf1.27 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.