Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/104912
Title: | Supervivencia a largo plazo en los pacientes con Púrpura Trombocitopénica Trombótica del Centro Médico Nacional de Occidente |
Other Titles: | Supervivencia en Púrpura Trombocitopénica Trombótica |
Author: | Bañuelos González, Joel |
metadata.dc.contributor.director: | Borjas Gutiérrez, César |
Keywords: | Hemolisis Microangiopatica;Ptt;Microangiopatia Trombotica |
Issue Date: | 16-Feb-2022 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Título: Supervivencia a largo plazo en los pacientes con púrpura trombocitopénica trombótica en el hospital de especialidades de centro médico nacional de occidente. Antecedentes: La púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) es una enfermedad rara, pero con alta mortalidad en caso de no realizar el diagnóstico e iniciar el tratamiento con la prontitud requerida. La forma mas frecuente de PTT es de origen inmune en la que hay formación de auto anticuerpos contra la enzima ADAMTS13 lo que ocasiona acumulación de multímeros ultra largos del factor de Von Willebrand. Esto ocasiona incremento en la adherencia y agregación plaquetaria, formación de microtrombos, anemia hemolítica microangiopática e isquemia orgánica. Objetivo general: Conocer la supervivencia a largo plazo en pacientes con PTT. Objetivos particulares: Estimar la asociación de factores clínicos y paraclínicos con la supervivencia a 5 años en PTT, determinar utilidad de sistemas de puntuación pronostica en PTT, valorar la prevalencia de microangiopatía trombóticas secundarias, determinar la tasa de recaídas de la PTT y las secuelas orgánicas Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectiva. pacientes adultos que ingresen al departamento de Hematología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente de enero de 2010 a diciembre de 2020. Técnica de muestreo: No probabilístico, por inclusión consecutiva. A través del expediente clínico tradicional y electrónico se recolectaron los datos en hoja diseñada para tal fin, se realizó una base de datos en Excel. Análisis estadístico: se realizó estadística descriptiva para las medidas de tendencia central, para la asociación de los factores clínicos y paraclínicos con la supervivencia a 5 años se utilizó prueba c2 cuadrada para variables categóricas; para variables cuantitativas se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis y U de Mann-Whitney. La evaluación de la supervivencia se estimó mediante el método de Kaplan-Meyer. Un valor alfa p |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/104912 |
metadata.dc.degree.name: | ESPECIALIDAD EN HEMATOLOGIA IMSS CMNO |
Appears in Collections: | CUCS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ECUCS10922.pdf Restricted Access | 3.24 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.