Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/104907
Title: | EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO MÉDICO AL EGRESO HOSPITALARIO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FEVI REDUCIDA EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGÍA DE LA UMAE, HE, CMNO |
Author: | Velázquez García, Manuel Alejandro |
metadata.dc.contributor.director: | Gutiérrez Diaz, Gonzalo Israel |
Advisor/Thesis Advisor: | Hernandez Salazar, Eduardo |
Keywords: | Tratamiento Medico;Insufiencia Cardiaca;Fevi Reducida |
Issue Date: | 31-Dec-1969 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Marco teórico: La insuficiencia cardíaca (IC) se ha convertido en uno de los grandes problemas de salud pública en las últimas décadas. Distintos estudios señalan que su prevalencia e incidencia están aumentando debido al aumento en la esperanza de vida y consecuente aumento en la prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas. Actualmente se considera un problema de salud pública mundial; las cifras en los Estados Unidos de Norteamérica estiman 5.1 millones de afectados según el registro NHANES (National Health and Nutrition Examination Survey), y se espera que su prevalencia se incremente un 46% al año 2030. En las últimas 2 décadas el desarrollo de nuevas moléculas permite al clínico un manejo terapéutico más eficiente, con un impacto directo en la morbimortalidad de los pacientes, disminución de ingresos hospitalarios y mejoría en la calidad de vida. Análisis recientes muestran que la prescripción de cuádruple terapia le provee al paciente con IC en promedio 5 años libres de ingresos hospitalarios y muerte CV. Variables: Edad, género, DM2, HAS, EPOC, FA, dislipidemia. Prescripción de fármacos: betabloqueantes, ARNI/IECA/ARAII, iSGLT2, ARM, diurético de asa. Biometría hemática, creatinina, HB1AC, BNP-NT, Troponina de alta sensibilidad. Mediciones ecocardiográficas: FEVI, Excursión sistólica del anillo tricúspideo (TAPSE), Onda S tricúspidea Valvulopatías Hipótesis: Hipótesis alterna: La prescripción de terapia farmacológica al egreso hospitalario en pacientes con IC FEVr en el servicio de cardiología de la UMAE, HE, CMNO, IMSS es igual a las recomendaciones de los registros y guías de práctica clínica internacionales. Hipótesis nula: La prescripción de terapia farmacológica al egreso hospitalario en pacientes con IC FEVr en el servicio de cardiología de la UMAE, HE, CMNO, IMSS es diferente a las recomendaciones de los registros y guías de práctica clínica internacionales. Objetivo: Evaluar las características de la prescripción de terapia farmacológica y su apego a las recomendaciones emitidas por las guías de práctica clínica nacionales e internacionales, en pacientes egresados del hospital con diagnóstico de insuficiencia cardiaca con Fracción de expulsión del ventrículo izquierdo reducida, hospitalizados en el servicio de cardiología de la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente. Material y métodos: Se realizó un diseño de estudio observacional, transversal analítico. Todo el proyecto fue concebido y ejecutado en la Unidad Médica de Alta Especialidad, Centro Médico Nacional de Occidente, con la participación del servicio de cardiología, en apoyo con el servicio de Gabinete de cardiología. Durante el período comprendido de Enero-Julio 2022 se identificaron a los pacientes hospitalizados en el servicio de cardiología que cumplieran criterios diagnósticos de insuficiencia cardiaca. Se requirió consultar el expediente clínico de pacientes que cumplían criterios de selección para el proyecto. Se estimaron tasas de prevalencia de prescripción de cuádruple terapia (BB, IECA/ARAII/ARNI, SGLT2 y ARM), así como variables epidemiológicas descriptivas, variables clínicas y ecocardiográficas. Las variables continuas se presentarán como medianas y las categóricas, como porcentajes. El protocolo se apegó a las diferentes directrices, normas y reglamentos institucionales, nacionales e internacionales en materia de investigación en seres humanos. Recursos e infraestructura: El Hospital de Especialidades, el servicio de cardiología, el servicio de Gabinete de cardiología, cuentan con los recursos tecnológicos, humanos y materiales requeridos en el desarrollo e implementación de este proyecto de investigación. No se plantean intervenciones, recursos o tecnologías adicionales a las requeridas para la atención habitual de los pacientes con la patología de estudio. Todo el proyecto fue ejecutado, desde la construcción del protocolo y la escritura del trabajo final, en el período de tiempo comprendido entre el 1 de septiembre 2022 al 20 de noviembre 2023. Experiencia de grupo: Parte del equipo de trabajo en este proyecto cuenta con experiencia en el manejo de pacientes con IC y ejecución de estudio diagnósticos ecocardiográficos con diferentes grados de complejidad, con publicaciones en revistas de impacto internacional. Todos los investigadores que participan en el trabajo cuentan con experiencia teórica y práctica en el campo abordado por el proyecto. Resultados: De la totalidad de la muestra analizada, se observó que el 48%(n=96) de los pacientes egresados cumplió con los criterios de prescripción farmacológica con 4 fármacos. (28%cuádruple terapia con ARNI y 20% cuádruple terapia con IECA/ARA II). Conclusión: El tratamiento farmacológico de los pacientes con IC FEVr egresados del servicio de cardiología del HE, CMNO es concordante a lo reportado en la literatura. La prescripción de cuádruple terapia con un ARNI es superior a lo mostrado por registros nacionales e internacionales. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/104907 |
metadata.dc.degree.name: | ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGIA IMSS CMNO |
Appears in Collections: | CUCS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ECUCS10960.pdf Restricted Access | 2.45 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.