Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/104895
Title: CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE LA AORTA ASOCIADAS CON INCREMENTO DEL GRADIENTE TRANSVALVULAR AÓRTICO POSTERIOR AL IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA EN CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE DE OCTUBRE DEL 2020 A OCTUBRE DEL 2022
Author: García Anda, Ricardo Emmanuel
metadata.dc.contributor.director: Rodríguez Zavala, Guillermo
Keywords: Aorta;Gradiente Transvalvular;Valvula Aortica Percutanea
Issue Date: 31-Dec-1969
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Título: Caracteristicas anatomicas de la aorta asociadas con incremento del gradiente transvalvular aórtico posterior al implante de válvula aórtica percutánea en Centro Médico Nacional de Occidente de Octubre del 2020 a octubre del 2022. Antecedentes: La patología correspondiente a la estenosis valvular aortica es la más común de las enfermedades valvulares del corazón, afectando hasta un 10% de los adultos mayores a 80 años, se define como un estrechamiento de válvula aortica el cual restringe el paso de sangre hacia la aorta proveniente del ventrículo izquierdo, este compromiso conlleva a una deterioro paulatino e incremental de la función cardiaca, con un marcado impacto en la expectativa de vida. La estenosis aortica tiene una amplia asociación a la edad avanzada al considerarse un proceso degenerativo de origen multifactorial siendo 3 las principales etiologías: calcificada, reumática y congénita. Clínicamente se presenta de forma característica con la presencia de un soplo eyectivo áspero de sonido alto el cual es más audible en el foco aórtico ubicado en el borde para esternal superior derecho en el segundo espacio intercostal, acompañado de desdoblamiento paradójico del segundo tono cardiaco. El ecocardiograma transtorácico es considerado la herramienta diagnostica de mayor utilidad para la realización del diagnóstico, ya que permite evaluar y clasificar la morfología y el grado de estenosis valvular. No existe un tratamiento médico eficaz, el tratamiento quirúrgico se ha considerado el método de elección, sin embargo durante los últimos años el reemplazo valvular aortica transcateter ha constituido una nueva estrategia terapéutica; se define como aquel procedimiento en el cual se coloca una prótesis biológica en posición aortica por vía percutánea teniendo como primera elección el abordaje por vía femoral, el cual es una alternativa en pacientes adecuadamente seleccionados y en quienes el riesgo quirúrgico es alto, como lo son pacientes de edad mayor y síntomas avanzados, el reemplazo valvular aórtico transcutáneo brinda una mejoría clínica y hemodinámica con consecuente aumento en la calidad y esperanza de vida a los individuos con estenosis aortica. Objetivo general: Determinar las caracteristicas anatomicas de la aorta asociadas con el incremento del gradiente transvalvular aórtico posterior al implante de válvula aórtica percutánea en Centro Médico Nacional de Occidente de Octubre del 2020 a octubre del 2022. Material y métodos: El presente proyecto de investigación se efectuará como un estudio de cohorte transversal prospectivo en pacientes post implante de válvula percutánea en posición aórtica, que cuente con expediente físico y/o electrónico disponible como herramienta principal en la recolección de datos. Se realizara en el Hospital de Especialidades UMAE Centro Médico Nacional de Occidente, del Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Jalisco, con fecha correspondiente a octubre de 2020, con un seguimiento ecocardiográfico y clínico al mes, 6 meses y 1 año. Se incluirán a pacientes que hayan sido llevados a colocación por vía percutánea de válvula aortica en el HE de CMNO, que cumplan con los criterios de inclusión, se excluirán a aquellos pacientes con limitación para acudir a citas de seguimiento e incapacidad para la evaluación ecocardiográfica. El cálculo del tamaño de muestra se llevó a cabo acorde a la fórmula de muestra de población infinita, con una N=70, muestreo no aleatorizado por conveniencia. Para la realización del análisis estadístico, las variables dimensionales se expresarán con medidas de tendencia central, las variables nominales como frecuencia o porcentajes. Recursos e infraestructura: Los recursos financieros serán cubiertos en su totalidad por la tesista. El Centro Médico Nacional de Occidente cuenta con la infraestructura y los pacientes necesarios para desarrollar el presente proyecto de investigación. Experiencia de grupo: Los investigadores que participan en el presente proyecto han consolidado su experiencia y participan de forma activa en la conducción de proyectos de investigación.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/104895
metadata.dc.degree.name: ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGIA IMSS CMNO
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10973.pdf
Restricted Access
2.65 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.