Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/104677
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSerratos Macias, Marco Antonio
dc.date.accessioned2024-09-18T14:30:45Z-
dc.date.available2024-09-18T14:30:45Z-
dc.date.issued2024-07-03
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/104677-
dc.description.abstractEn el presente documento se desarrolla la utilización de una técnica de optimización multicriterio llamada TOPSIS (Techinque for Order Preference by Similarity to Ideal Solution) en el contexto de la empresa O and P México, para la selección de proveedores del insumo impulsor para rodilla 3I15 E, esto debido a la inexistencia en muchos productos y servicios de un catalogo de proveedores adecuado y en muchos otros casos, la existencia de un único proveedor que aparentemente distaba de ser el óptimo. O and P México, es una PyMe mexicana del sector de la manufactura y la ingeniería en el ramo de prótesis y ortesis, como la mayoría de las PyMes (Pequeñas y Medianas Empresas) ha ido creciendo y consolidándose, sin una estructura orgánica adecuada, por lo que en el apartado dos de antecedentes y planteamientos se relata el diagnóstico de esta PyMe y la necesidad de poder atender el problema, así como las repercusiones de no hacerlo. Enseguida del diagnóstico organizacional, se hace la presentación de la empresa, conjugando con los elementos de la planeación estratégica que actualmente sigue O and P México y determinando la importancia y descripción de las áreas las cuales abarca el presente proyecto, así mismo, como fue la participación activa del equipo gerencial seleccionado para coadyuvar de manera conjunta. Se han enlistado para mayor comprensión y entendimiento de los lectores, un apartado de referentes teóricos que dan soporte a las técnicas utilizadas para la solución y diagnóstico del problema identificado como principal, siendo este la nula actividad de selección y evaluación de proveedores. En la parte considerada medular del proyecto, la cual es el apartado quinto, se describe y muestra como fue aplicada toda la ejecución del proyecto, yendo desde la descripción básica de lo esperado, hasta el planteamiento de los objetivos, especificación de fechas y proceso, así como la redacción y relato puntual del punto a punto en la ejecución y aplicación de la técnica TOPSIS, del mismo modo las actividades previas que sirvieron como soporte para la obtención de datos y conformación del equipo de trabajo.
dc.description.tableofcontents1. Introducción 2. Antecedentes y planteamiento 2.1 Justificación 2.2 Retrospectiva del problema 2.3 Descripción del entorno 2.4 Contexto de las PyMes en México 3. Presentación de la organización 3.1 Antecedentes de la organización 3.2 Descripción comercial. 3.3 Estructura organizacional actual 3.4 Planeación estratégica 3.5 Descripción de los principales procesos de operación 3.6 Descripción del área enfocada en la memoria de evidencia profesional 3.7 Descripción de la participación dentro de la organización 4. Referentes teóricos 4.1 Análisis FODA 4.2 Selección de proveedores 4.3 Optimización multicriterio 4.4 Técnica TOPSIS 5. Metodología utilizada para la implementación del proyecto 5.1 Descripción del proyecto 5.2 Objetivos del proyecto 5.3 Diseño y desarrollo del proyecto 5.4 Modelo de análisis – Diagnóstico de la situación con la herramienta FODA 5.5 Operación del proyecto 5.6 Cronograma de despliegue de actividades 5.7 Etapas del proyecto 5.7.1 Fase de planteamiento del problema por parte de la alta dirección 5.7.2 Diagnóstico gerencial 5.7.3 Búsqueda de nuevos proveedores 5.7.4 Determinación de los criterios a evaluar 5.7.5 Evaluación y visiteo a proveedores 5.7.6 Aplicación de la técnica TOPSIS 5.7.7 Evaluación de la propuesta 5.8 Divulgación del proyecto 5.9 Resultados 6. Conclusiones 7. Anexos Constancia de trabajo y puesto actual gerencial Carta de recomendación director operativo O and P México Carta de recomendación jefa de departamento de ingeniería industrial CUCEI - UDG . Carta de recomendación de la coordinación de ingeniería en logística y transporte Carta de recomendación de ex jefa en Bayer Crop Science Carta de recomendación de ex supervisor en Bayer Crop Science 8. Referencias
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTopsis
dc.subjectPlaneacion Estrategica
dc.subjectPymes
dc.subjectToma De Decisiones
dc.titleSelección de proveedores a través de una colaboración inter departamental utilizando la técnica de optimización multicriterio TOPSIS
dc.typeMemoria de evidencia profesional
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSerratos Macias, Marco Antonio
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork
dc.degree.nameMAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.contributor.directorHuerta Mata, Juan José
Appears in Collections:CUCEA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCEA11229FT.pdf9.19 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.