Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98912
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.date.accessioned2024-05-28T13:52:30Z-
dc.date.available2024-05-28T13:52:30Z-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/98912-
dc.descriptionEste libro analiza el proceso de reorganización y fortalecimiento de la hacienda pública de Michoacán entre 1920 y 1944. Arguye , como punto de partida, que la revolución mexicana trastocó en distinta forma e intensidad el sistema hacendario. Por consiguiente, el autor argumenta que dicho proceso fue largo y tortuoso, en tanto que involucró inexorablemente diversos fenómenos tales como la legitimación de los gobiernos estudiados; arreglos y disensos políticos entre los actores involucrados; legislación hacendaria tanto estatal como federal; reformar agraria y desempeño económico regional. Todos estos factores, por cierto, evidencian a una sociedad que demandaba más y mejores servicios públicos a propósito de la transformación política, económica y social que por entonces experimentaba.-
dc.publisherEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.relationEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.subjectHISTORIA > America latina > Méjico-
dc.subjectHistoria de América-
dc.subjectGeografía e historia > Historia general de América del Norte > Mesoamérica; Méjico-
dc.titleLa hacienda pública de Michoacán, 1920-1944-
dc.typeLibro-
dc.imagehttps://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/-medium.jpg-
dc.contributor.authorAbel Padilla Jacobo-
dc.type.conacytBook-
dc.language.isospa-
dc.date.issued2020-
dc.rights.udghttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp-
dc.title.alternativeEconomía política y reorganización hacendaria en México-
dc.identifier.isbn978-607-547-945-3-
Aparece en las colecciones:Editorial Universidad de Guadalajara

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.