Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98854
Título: Luvina Núm. 69
Palabras clave: COLECCIONES LITERARIAS > Diarios y Revistas;Diarios, correspondencia;Literatura y retórica > Literaturas españolas y portuguesas > Literatues españoles y portugueses
Editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Descripción: El sur, punto cardinal más cercano a uno de los confines de la Tierra, después de lo cual ya no queda sino el continuo de los mares. Ahí está Chile en el mapa del mundo. En ese extremo ha surgido una literatura sitiada por una soledad que le ha dado el ímpetu especulativo, una literatura que, a fuerza de negarse a sí misma, ha conquistado su construcción, su dimensión creadora. Pero como todo acto estético surge del medio social y regresa a él, la literatura chilena también aprendió a reconstruirse después de la devastación de la dictadura.En esta edición, Luvina ofrece a los lectores un vasto panorama de las diversas voces que conforman la actualidad chilena, voces que se han ido reacomodando —podríamos decir tectónicamente— desde la tierra y la raíz hasta la superficie de la forma literaria. Ofrecen el reposo que dejaron los vientos agitados de la vanguardia y de la escritura de protesta, y la resonancia posterior al silencio obligado por la represión y el exilio. Existe en esta literatura un gusto por los juegos espacio-temporales y por las paradojas. Apegada a la vida cotidiana y sus minucias, pero en contraposición a la literatura social y militante, la literatura chilena actual reivindica los géneros menores y nos ofrece piezas híbridas, desaliñadas en el mejor de los sentidos, logrando efectos contemporáneos de relatividad y encantamiento, además de rigor.Diversa, plural. Lo poético reina en esta entrega de Luvina, no sólo en los propios poemas, sino en la manera como son tejidos los textos narrativos, con un pulso interior visceral y memorable, y una conjunción —como lo dice Paul Valéry— de lo abstracto y lo necesario.No puede dejarse de mencionar que la literatura chilena es heredera de la energía abarcadora y esencial de las tan distintas plumas de Vicente Huidobro, Gabriela Mistral, Pablo de Rokha, Pablo Neruda, Gonzalo Rojas y Nicanor Parra, que —como puntas de la estrella de los vientos—  siguen orientando su rumbo y su sentido.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98854
Otros identificadores: https://www.libreriacarlosfuentes.mx/es/producto/luvina-69
metadata.dc.image: https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/67b6592f0d1a969ddca933f67b32909f-medium.jpg
Aparece en las colecciones:Editorial Universidad de Guadalajara

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.