Título: Caracterización de señales infrasónicas de la interacción Atmósfera-Océano-Tierra sólida en la Bahía de Banderas.
Autor: Lopez Ortiz, Jesualdo Yair
Director: Escudero Ayala, Christian Rene
Asesor: Plata Rosas, Luis Javier
Zamora Camacho, Araceli
Leon Soto, Gerardo
Fecha de titulación: 5-dic-2022
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Estudiamos el entorno de ondas infrasónicas en la región de Bahía de Banderas, la bahía abierta más grande de México y una de las más grandes del mundo. Este trabajo está enfocado en responder tres preguntas principales: 1) ¿Qué tan saturado está el ambiente con señales infrasónicas? 2) ¿Cuáles son las fuentes típicas de infrasonido y sus características? 3) ¿Las señales de infrasonido proporcionan nueva información para caracterizar fenómenos de interés? Los datos de infrasonido se adquirieron mediante el despliegue de tres sensores infrasónicos. Detectamos señales de infrasonidos utilizando catálogos de fenómenos conocidos (es decir, terremotos, lluvias, truenos) e implementamos un algoritmo de detección automática. Finalmente, las señales se caracterizaron a través de las variaciones temporales en las amplitudes de las ondas infrasónicas y el contenido de frecuencias en las densidades espectrales de potencia (PSD). Identificamos y caracterizamos las señales de infrasonido que se originan en la atmósfera, la Tierra sólida y los entornos urbanos. Los resultados muestran un entorno de infrasonidos altamente saturado con variaciones diurnas y estacionales, lo que indica señales de fuentes antropogénicas y naturales. Nuestros resultados indicaron que las fuentes individuales podrían ser bien diferenciadas. Identificamos señales infrasónicas producidas por terremotos, tormentas y truenos, así como 12 familias de señales infrasónicas con fuentes no identificadas. Finalmente, este estudio demuestra que se puede adquirir nueva información para caracterizar fenómenos de interés mediante el estudio de señales de infrasonido. Además, la caracterización y el análisis de este conjunto de datos se suman al conocimiento general de los entornos de infrasonido que, junto con otros estudios en todo el mundo, podrían brindar información sobre la aplicación y el uso de las señales de infrasonido.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/98284
Programa educativo: DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Por respeto a los derechos de autor, esta tesis no puede publicarse ya que no contamos con la autorización explícita de su autor o se cuenta con un convenio de confidencialidad



Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98284