Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98244
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorIñiguez Dávalos, Luis Ignacio
dc.contributor.advisorCuevas Guzmán, Ramón
dc.contributor.authorLangle Flores, Alfonso
dc.date.accessioned2024-03-11T20:59:55Z-
dc.date.available2024-03-11T20:59:55Z-
dc.date.issued2009-03-18
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/98244-
dc.description.abstractSe caracterizó la avifauna de un bosque de oyamel perturbado en el Volcán Nevado de Colima, Jalisco, mediante 22 muestreos mensuales, realizados consecutivamente de enero de 2006 a abril de 2007 y de noviembre de 2007 a abril de 2008, durante este periodo se lograron 5,911 capturas de aves con un esfuerzo de muestreo de 3,956 horas red; generadas con diez redes de 12 x 2 m en un área de cinco hectáreas. Se registraron 78 especies, pertenecientes a 53 géneros y 18 familias. 35 especies de aves fueron migratorias de larga distancia, 20 fueron migratorias locales, 20 fueron residentes permanentes, dos fueron residentes permanentes–migratorias de larga distancia, y una fue residente permanente–migratoria local. Otras 27 especies adicionales fueron vistas o escuchadas, registrando un total de 105 especies. La mayor riqueza y abundancia estacional (302 capturas/100 horas red) se presentó en el mes de abril de 2006. Se observaron diferencias significativas en la distribución de las especies de aves entre las diez redes según la estructura y composición de la vegetación en las inmediaciones de cada red. El ánalisis de ordenación reconoció dos grupos de aves con usos de hábitat muy marcados, el primero formado por especies migratorias neotropicales de larga distancia Melospiza lincolnii, Vermivora ruficapilla, Selasphorus rufus, Regulus calendula, Vermivora celata y Pheuticus melanocephalus, que se distribuyen en sitios con mayor cobertura de hierbas y con menor porcentaje de cobertura del dosel. El segundo grupo compuesto por especies residentes Basileuterus belli, Ergaticus ruber, Eugenes fulgens y Myioborus miniatus que presentaron sus mayores valores de abundancia en los sitios donde la altura de arbustos y cobertura del dosel es mayor. También se encontraron correlaciones negativas entre la abundancia de aves migratorias y la densidad de árboles, así como entre el porcentaje de cobertura del dosel y la abundancia de aves migratorias. El 60% de las capturas de Pipilo ocai y Vermivora ruficapilla se realizaron en las redes colocadas en el borde de bosque. Durante el invierno los hábitat de bosques montanos perturbados del Nevado de Colima albergan poblaciones muy importantes de aves migratorias de larga distancia.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectAves
dc.subjectNevado De Colima.
dc.titleFactores espacio-temporales que influyen en la composición y abundancia de aves del Nevado de Colima, Jalisco
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLangle Flores, Alfonso
dc.coverageAUTLAN DE NAVARRO, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
dc.degree.departmentCUCSUR
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
dc.contributor.directorSantana Castellón, Eduardo
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSUR10068.pdf
Acceso Restringido
102.46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.