Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/98239
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Morales Araujo, José Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2024-03-11T20:54:53Z | - |
dc.date.available | 2024-03-11T20:54:53Z | - |
dc.date.issued | 2023-10-19 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/98239 | - |
dc.description.abstract | La relevancia de la presente investigación, radica en el análisis de las recomendaciones públicas emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en virtud de que carecen de eficacia jurídica por no tener fuerza vinculante. Para ello, fue menester realizar un análisis del desarrollo de esta institución constitucionalmente en México. En ese orden de ideas, se aborda el carácter de obligatoriedad de las determinaciones emitidas por la CNDH, propiciando con ello la eficacia jurídica del organismo. Por último, se estudia y propone la creación de una reglamentación jurídica adecuada, para integrar a la CNDH como un órgano de control constitucional, respecto de la protección de los derechos fundamentales. | |
dc.description.tableofcontents | Introducción ..................................................................................................................... 4 Capítulo I. El ombudsman, su origen y su adopción en el sistema jurídico mexicano ... 17 1.1 Una mirada retrospectiva al origen de la palabra Ombudsman ................. 17 1.2 El ombudsman en nuestra legislación ....................................................... 19 1.3 La Comisión Nacional de Derechos Humanos y su naturaleza jurídica en el marco jurídico mexicano ............................................................................................ 22 1.4 La Comisión Nacional de Derechos Humanos en el marco de la división clásica de poderes y los órganos constitucionales autónomos .................................. 25 Capítulo II. La Comisión Nacional de Derechos Humanos, sus características y facultades ............................................................................................................ 32 2.1 Características de la Comisión Nacional de Derechos Humanos ............. 32 2.2 Las facultades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos .............. 41 2.3 El procedimiento ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para la emisión de recomendaciones .................................................................................... 44 Capítulo III. Los resultados de la actuación constitucional la Comisión Nacional de Derechos Humanos y su eficacia jurídica ........................................................... 47 3.1 Concepto de eficacia jurídica .................................................................... 47 3.2 El análisis de los resultados de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y su eficacia jurídica en su etapa preconstitucional 1990-1992 ... 47 3.3 El análisis de los resultados de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y su eficacia jurídica en su etapa Constitucional, periodo de 1992- 1999 ........................................................................................................................... 60 3.4 El análisis de los resultados de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y su eficacia jurídica en su etapa Constitucional, tercer periodo de 1999-2010 .................................................................................................................. 77 Capítulo IV. Los resultados de la actuación constitucional la Comisión Nacional de Derechos Humanos, desde la perspectiva de la transición democrática, su eficacia jurídica a una década de la Reforma Constitucional del 2011 cuarto periodo 2011-2022 ............................................................................................ 115 4.1 La orientación de resultados de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dentro del marco de la transición democrática y su eficacia jurídica. El análisis a la primera década del Ombudsman Nacional 1990-2000 ........................ 115 4.2 La orientación de resultados de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dentro del marco de la transición democrática y su eficacia jurídica. El análisis a la segunda década del Ombudsman Nacional 2000-2012 ....................... 117 4.3 La reforma constitucional del año 2011, su implicación y eficacia jurídica en el sistema de protección no jurisdiccional de derechos humanos ............................ 120 3 4.3 La orientación de resultados de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dentro del marco de la transición democrática y su eficacia jurídica. El análisis del sexenio del Ombudsman Nacional 2012-2018 ...................................... 122 4.4 La orientación de resultados de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dentro del marco de la transición democrática y su eficacia jurídica. El análisis del sexenio del Ombudsman Nacional 2019-2022 ...................................... 126 4.5 La Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, su actuación en el marco de los órganos jurisdiccionales federales en México ................................................................................................. 130 4.5 Propuesta, las recomendaciones que emanan de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, su fuerza vinculante, como un postulado para su eficacia jurídica ................................................................................................................................. 135 Conclusiones ................................................................................................. 138 Referencias Bibliográficas ............................................................................. 141 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Constitucionalidad Comision Nacional Derechos Humanos | |
dc.title | “La Constitucionalidad de la fuerza vinculante de las resoluciones emanadas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos” | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Morales Araujo, José Alejandro | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN DERECHO | |
dc.degree.department | CUCSH | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN DERECHO | |
dc.contributor.director | Nava Preciado, José María | |
Appears in Collections: | CUCSH |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCSH10580FT.pdf | 6.79 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.