Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98236
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAguilar Loreto, Edwin Jair
dc.date.accessioned2024-03-11T20:54:52Z-
dc.date.available2024-03-11T20:54:52Z-
dc.date.issued2023-11-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/98236-
dc.description.abstractEl presente trabajo es un documento que reúne las características de una tesis cumpliendo con los lineamientos requeridos por la Maestría en Derecho de la Universidad de Guadalajara. Se realiza el análisis y evaluación de la efectividad que tiene actualmente el crédito hipotecario celebrado ante el organismo conocido como Infonavit, donde la manera de conocer esta efectividad es visualizando los créditos que llegan hasta su conclusión, dándose el dominio pleno de un bien inmueble a un particular, dejando el Infonavit de tener cualquier tipo de derecho sobre el mismo. Las irregularidades que se presentan en la celebración de este contrato, es nuestro objeto de estudio, basándonos en la ley y sus limitantes, así como la práctica que se tiene en la actualidad, dando a conocer a los (as) lectores las propuestas jurídicas que brindamos a fin de que no se cometan abusos entre los participantes en un contrato hipotecario ante el Infonavit, buscando equidad legal entre las partes.
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO PÁGINA 1. PORTADA 2. ÌNDICE DE TESIS 3. TÍTULO DE LA INVESTIGACION RESUMEN..................................................................................................... 7 ABSTRACT.................................................................................................... 7 INTRODUCCIÓN........................................................................................... 8 CAPÍTULO 1. HIPOTECA, MARCO HISTÓRICO Y TEÓRICO .................. 21 1.1 Antecedentes del Contrato de Hipoteca. ................................................ 21 1.2 ¿Qué es una Cláusula Leonina?.............................................................. 27 1.3 Obligaciones en los Contratos y su Legalidad. ........................................ 30 1.4 Organismos de Fomento en México, Antecedentes y Objetivo de su Creación. ....................................................................................................... 35 1.5 Tasa de efectividad en relación con los Trabajadores y sus Créditos Hipotecarios................................................................................................... 46 IV CAPÍTULO 2. EL CRÉDITO HIPOTECARIO .............................................. 53 2.1. El Funcionamiento de las Garantías reales y la Hipoteca....................... 53 Cuadro 1. Comparativa entre hipoteca y embargo. .................................... 56 2.2 El Crédito Hipotecario en México............................................................. 59 2.3 Ventajas de la Hipoteca para los Trabajadores. ...................................... 61 2.4 Modalidades del Crédito Infonavit............................................................ 64 2.5 Consecuencias del Incumplimiento del Contrato Hipotecario ante Infonavit. ....................................................................................................................... 69 Cuadro 2. Documentos Requeridos para Solicitar la Cancelación de garantías hipotecarias FOVISSTE.............................................................. 75 Cuadro 3.Información y Documentos a Reunir de Acuerdo con el Tipo de Escritura. .................................................................................................... 76 CAPÍTULO 3. MARCO JURÍDICO.............................................................. 81 3.1 Instituciones Reguladoras de los Organismos de Fomento. ................ 81 3.2 El Contrato Hipotecario en el Código Civil. .......................................... 86 3.3 Ley del Infonavit....................................................................................... 99 3.4 Leyes Supletorias en Materia Hipotecaria. ............................................ 106 3.5 La Teoría de la Imprevisión y Teoría de Riesgos, Obligaciones de Hacer y no Hacer. ..................................................................................................... 112 V CAPÍTULO 4. EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA Y MEDIDAS DE MEJORAMIENTO. .................................................................................... 117 4.1 Desproporcionalidad en el Riesgo Contractual en el contrato de Crédito Hipotecario Infonavit. ................................................................................... 117 4.2 Recursos Jurídicos de Defensa Aplicables para el Trabajador.............. 127 Cuadro 4. Juicio Especial Hipotecario. ..................................................... 128 4.3 Los Bancos y el Crédito Hipotecario. ..................................................... 136 Cuadro 5. Resultado de la Supervisión a Bancos en Materia de Transparencia Financiera y Calidad de Información. ............................... 142 4.4 Supuestos previstos en el Derecho Civil para la Cancelación de Créditos Hipotecarios................................................................................................. 148 CONCLUSIONES. ....................................................................................... 159 PROPUESTA JURÍDICA ............................................................................. 160 4.5 Puntos de mejoramiento del Contrato de Crédito Hipotecario del Infonavit. ..................................................................................................................... 160 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................ 168
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectContrato Credito Hipotecario
dc.titleCláusulas Leoninas en los Contratos de Crédito Hipotecario Infonavit.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAguilar Loreto, Edwin Jair
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN DERECHO
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN DERECHO
dc.contributor.directorLupián Morfín, Gerardo Enrique
Appears in Collections:CUCSH

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCSH10577FT.pdf1.47 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.