Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/98225
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Torres Nila, Álvaro Jesús | |
dc.date.accessioned | 2024-03-11T20:50:58Z | - |
dc.date.available | 2024-03-11T20:50:58Z | - |
dc.date.issued | 2022-07-15 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/98225 | - |
dc.description.abstract | El náhuatl es la lengua indígena con más hablantes en México, actualmente lo hablan más de un millón y medio de hablantes.1 Pertenece a la familia yutoazteca, por lo que la lengua está emparentada con el cora, el huichol y otras lenguas del noroeste mexicano. Tanto la lengua como sus hablantes han sido parte de un sin número de investigaciones por parte de lingüistas, historiadores, antropólogos y demás estudiosos sociales. Esto nos permite encontrar un gran bagaje de trabajos que abordan temas como la lingüística histórica o la historia de los pueblos nahuas con una delimitación temporal variada, pues hay quienes hacen trabajo de campo en las actuales comunidades nahuahablantes así como aquellos que escudriñan archivos para localizar registros de la lengua. De modo que los nahuas fueron un grupo poblacional que vive y ha vivido en diferentes regiones de lo que se denominó Mesoamérica, que persistieron en época colonial y continuaron en el México Independiente. Si bien, tal como lo advierte Lockhart, el término “nahua” no refiere a un pueblo uniforme con una concepción de “unidad nacional” actual,2 sí nos ayuda a identificar a los grupos de un habla común. | |
dc.description.tableofcontents | Índice capitular 2 Agradecimientos 5 Introducción 6 Capítulo 1: Diversidad lingüística y poblacional en el occidente de México. 17 1.1 Estudios sobre la diversidad lingüística y poblacional de occidente, siglo XVI 18 1.2 Evaluación de las fuentes del siglo XVI para el occidente de México. 30 1.2.1 La Visitación, 1525. 31 1.2.2 Los soldados-conquistadores de 1530-1532. 34 1.2.3 Las Relaciones Geográficas de la Nueva Galicia, 1579-1585. 40 1.2.4 Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España, 1584-1585. 44 1.3. La diversidad lingüística y poblacional en las fuentes del siglo XVI para el occidente de México. 46 1.3.1 Los nahuatlahtos: comunicación a través del náhuatl. 46 1.3.2 Los “otomíes”. 52 1.3.3 Los cazcanes. 56 1.3.4 Los cocas. 58 1.3.5 Otros registros nominales de lenguas y grupos indígenas. 61 Epílogo 66 Capitulo 2: La evangelización como mecanismo de reorganización social y política en las comunidades indígenas, 1523-1607. 68 2.1 La expansión franciscana 69 2.2 La presencia franciscana en occidente: Desde la construcción de los primeros conventos hasta la fundación de la provincia franciscana de Santiago de Xalisco, 1607. 74 2.2.1 Las primeras exploraciones franciscanas. 76 2.2.2 Los conventos a partir de la fundación de la provincia franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán. 88 2.3 Las cofradías y hospitales en el siglo XVI. 95 Epílogo 107 Capítulo 3: Del multilingüismo oral al monolingüismo escrito. 109 3.1 La política lingüística colonial. 111 3.2 La educación de la élite indígena. 118 3.3 La enseñanza del náhuatl en el Obispado de Guadalajara. 124 3.4 Escribanos indígenas. 132 3.5 La escritura en náhuatl desde el occidente de México. 146 3.5.1 El náhuatl occidental. 146 3.5.2 Dos rasgos occidentales en la documentación en náhuatl, 1649-1664. 150 3 Epílogo 159 Capítulo 4: El náhuatl como lengua vehicular, 1649-1664. 162 4.1 El concepto de lengua vehicular. 164 4.2 El náhuatl para mostrar agencia. 169 4.2.1 Los documentos en náhuatl, 1649. 171 4.2.2 Los documentos en náhuatl, 1652-1664. 177 4.3 La visita pastoral del obispo de Guadalajara Juan Ruiz Colmenero a través de documentación escrita en náhuatl, 1648-1649. 181 Epílogo 190 Conclusiones generales. 192 Apéndice 1. 200 Apéndice 2. 205 Fuentes y bibliografía. 215 Índice de imágenes. Imagen 1. Lienzo de Tlaxcala. 135 Imagen 2. Códice Telleriano Remensis. 136 Índice de cuadros. Cuadro 1. Lista de grupos humanos y lingüísticos de la región. 30 Cuadro 2. Relación de la villa de la Purificación. 55 Cuadro 3. Localización de los sufijos –lo y –yaya, 1649-1664. 157 Cuadro 4. Fechas de los documentos en náhuatl del obispado de Guadalajara, 1649-1664. 175 Cuadro 5. Asuntos de los documentos en náhuatl del obispado de Guadalajara, 1649-1664. 180 Índice de mapas Mapa 1. Poblaciones cocas, de acuerdo con Dávila Garibi, 1935. 21 Mapa 2. Lenguas Indígenas en Jalisco. 25 Mapa 3. Nueva Galicia: lenguas indígenas. 26 Mapa 4. Distribución en el siglo XVI de las familias lingüísticas en la región centro y occidente. 27 Mapa 5. Comunicación a través de nahuatlahtos en las relaciones de los soldados conquistadores, 1530-1532. 39 Mapa 6. Líderes mujeres en las relaciones de los soldados-conquistadores 1530-1532/1541. 39 Mapa 7. Lenguas y grupos indígenas en las Relaciones Geográficas de la 4 Nueva Galicia, siglo XVI. 43 Mapa 8. Lenguas y grupos indígenas del occidente en el Tratado Curioso… 46 Mapa 9. Relación de la Anónima Tercera del I.J.A.H. ca 1541. 48 Mapa 10. Los 14 conventos en 1569. 93 Mapa 11. Los 6 conventos de españoles e indios. 93 Mapa 12. Los 20 conventos en pueblos “sólo de indios”, 1585. 94 Mapa 13. Guardianías de la Provincia de Santiago de Xalisco a principios del siglo XVII. 94 Mapa 14. Sufijos –lo y –yaya. Dos rasgos del náhuatl occidental, 1649-1664. 157 Mapa 15. Documentos en náhuatl del obispado de Guadalajara, 1649-1664. 163 Mapa 16. Visita Pastoral del obispo Juan Ruiz Colmenero en 1649 a través de los documentos en náhuatl. 175 Mapa 17. Nayarit en 1649. 189 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Nahuatl | |
dc.subject | Lengua | |
dc.subject | Obispado | |
dc.title | Moixpantzinco tinesilo timopilhuan mochintin altepehuaque Frente a ti comparecemos tus hijos, todos los pobladores”: el náhuatl como lengua vehicular en el obispado de Guadalajara, 1649-1664 | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Torres Nila, Álvaro Jesús | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN HISTORIA DE MEXICO | |
dc.degree.department | CUCSH | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN HISTORIA DE MEXICO | |
dc.contributor.director | Yáñez Rosales, Rosa Herminia | |
Aparece en las colecciones: | CUCSH |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCSH10597FT.pdf | 4.63 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.