Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/98206
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ortega Barnet, Karla Yesenia | |
dc.date.accessioned | 2024-03-11T20:43:48Z | - |
dc.date.available | 2024-03-11T20:43:48Z | - |
dc.date.issued | 2024-03-01 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/98206 | - |
dc.description.abstract | Introducción. Durante y después de la pandemia de COVID-19 se han propuesto medidas preventivas, entre las más frecuentes el distanciamiento social, la higiene de manos, el uso correcto del gel antibacterial y las precauciones respiratorias. El objetivo de este estudio fue medir la relación entre los conocimientos de las medidas preventivas contra la COVID-19 y su aplicación práctica en escolares entre 9 y 13 años que acuden a la consulta externa del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” de marzo 2022 a febrero 2023. Materiales y métodos. Estudio transversal analítico, se estudió una muestra no probabilística de niños escolares. El instrumento de medición fue una entrevista encuesta. Los resultados se presentan como frecuencias y porcentajes y s se utilizaron las pruebas de hipótesis Chi2 y U de Man Whitney. Resultados. Se estudiaron 68 escolares con mediana de edad de 10 años, 61.8% fueron de sexo masculino, 60.3% tuvieron algún familiar en casa que enfermó de COVID y 13.2 algún familiar que murió por esta causa. Quienes tuvieron antecedente de familiar enfermo se observo mayor conocimiento de los síntomas de COVID: diarrea (48.8% vs. 8%, P.0.003) y ojos irritados (48% vs 75.6%, P 0.04), para otros sintomas no existio diferencia. El 85.5% registraron una respuesta correcta sobre el uso correcto del cubrebocas y 33.8% respondieron de forma correcta sobre la duración mínima de un buen lavado de manos. Observamos que entre pacientes con mayor identificación de signos y sintomas de COVID fue mayor el conocimiento sobre el uso correcto del cubrebocas (P 0.04) y queines respondieron de forma correcta sobre la tecnita de lavado de manos, fue más frecuente que evitaran tocarse nariz y boca (P. 0.04). Conclusiones. El mayor conocimiento de medidas preventivas contra la COVID-19 influye de manera positiva en la aplicación práctica de las mismas en pacientes pediátricos. | |
dc.description.tableofcontents | INDICE 1 TÍTULO 2 RESUMEN 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4 ANTECEDENTES 5 HIPÓTESIS 6 OBJETIVOS 6.1 OBJETIVO GENERAL 6.2 OBJETIVOS EN ESPECÍFICO 7 MATERIALES Y MÉTODOS 7.1 DISEÑO DEL ESTUDIO 7.2 UNIVERSO O POBLACIÓN DE ESTUDIO. 7.3 MUESTRA Y MUESTREO 7.3.1 Muestreo 7.4 TAMAÑO DE LA MUESTRA 7.5 GRUPO DE ESTUDIO 7.6 FORMA DE SELECCIÓN O ASIGNACIÓN DE LOS SUJETOSDE A LOS GRUPOS DE ESTUDIO. 7.7 CRITERIOS DE SELECCIÓN 7.7.1 Criterios de inclusión 7.7.2 Criterios de exclusión 7.7.3 Criterios de eliminación 7.8 VARIABLES 7.8.1 Definición de variables 7.8.2 Clasificación de variables 7.9 DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 7.10 PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO 7.11 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 7.12 CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES 8 RECURSOS 8.1 RECURSOS HUMANOS 8.2 RECURSOS MATERIALES 8.3 RECURSOS FINANCIEROS 9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 10 RESULTADOS 11 DISCUSIÓN 12 CONCLUSIONES 13 REFERENCIAS 14 ANEXOS | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Covid-19; Educacion Para La Salud | |
dc.title | Relación entre el conocimiento y actitudes en medidas preventivas contra la COVID-19 y su aplicación práctica en escolares de primaria mayor en el año 2022 | |
dc.title.alternative | Relación entre el conocimiento y actitudes en medidas preventivas contra la COVID-19 y su aplicación práctica en escolares | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Ortega Barnet, Karla Yesenia | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.degree.name | ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGJIM | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | ESPECIALISTA EN PEDIATRIA HCGJIM | |
dc.contributor.director | Panduro Espinoza, Beatriz Verónica | |
dc.contributor.codirector | Pérez Molina., J. Jesús | |
Appears in Collections: | CUCS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ECUCS10844FT.pdf | 835.43 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.