Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/98204
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Navarro Rodríguez, Fátima | |
dc.date.accessioned | 2024-03-11T20:43:47Z | - |
dc.date.available | 2024-03-11T20:43:47Z | - |
dc.date.issued | 2024-03-01 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/98204 | - |
dc.description.abstract | Las incompatibilidades entre los medicamentos no son tan esporádicas como quisiéramos, las terapias intensivas son un foco rojo para las incompatibilidades intravenosas, ya que los pacientes que se atienen en esta área, están sujetos a múltiples tratamientos con múltiples medicamentos. Las incompatibilidades pueden ser físicas o químicas1. Puede producirse incompatibilidad entre 2 fármacos, entre un fármaco y un soluto, o también tener alteración con el recipiente o dispositivo médico, estas pueden presentarse durante la preparación de los medicamentos como tal o en la administración de medicamentos, aunque también se pueden dar interacciones farmacocinéticas y farmacodinámicas, pero estas ocurren en el cuerpo2. La administración intravenosa es un proceso complejo que implica múltiples pasos, por lo que se hace más propenso a que se cometan errores, además los niños gravemente enfermos, como son los que están hospitalizados en la terapia intensiva de pediatría, suelen necesitar grandes cantidades de medicamentos y varios medicamentos a la vez, incluidos paquetes sanguíneos o nutrición parenteral1. El objetivo de este estudio es describir la frecuencia de incompatibilidades intravenosas de medicamentos prescritos en la terapia intensiva pediátrica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca en el periodo comprendido del 1ro de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2019. Con base en la información recopilada, el 100% de los pacientes incluidos presentó por lo menos una incompatibilidad intravenosa. Del total de las prescripciones intravenosas revisadas que fueron 1163, se detectó incompatibilidades intravenosas de los medicamentos prescritos en la terapia intensiva pediátrica en el 53.31% de dichas prescripciones, es decir, nuestros resultados mostraron prescripciones de 1 paciente solo con 1 incompatibilidad, pero también un paciente con 8 incompatibilidades detectadas en su hoja de prescripción. No fue posible correlacionarlos parámetros clínicos de los pacientes con incompatibilidades intravenosas, ya al no contar con estos datos en el expediente clínico, a la par de la incompatibilidad medicamentosa identificada. Dando lugar a otro punto crítico de oportunidad en la mejora del seguimiento del paciente. Estos resultados que obtuvimos subrayan la importancia de conocer las incompatibilidades de medicamentos vía intravenosa como un punto crítico para la seguridad del paciente. | |
dc.description.tableofcontents | 1. Titulo 1.1 Resumen 2. Definición y planteamiento del problema 3. Antecedentes 4. Hipótesis 5. Objetivos 5.1 Objetivo general 5.2 Objetivos específicos 6. Materiales y métodos 6.1 Diseño del estudio 6.2 Población de estudio 6.3 Muestra y muestreo 6.3.1 Muestreo 6.4 Tamaño de la muestra 6.5 Grupo de estudio 6.6 Forma de selección o asignación de los sujetos de estudio a los grupos de estudio 6.7 Criterios de selección 6.7.1 Criterios de inclusión 6.7.2 Criterios de exclusión 6.7.3 Criterios de eliminación 6.8 Variables 6.8.1 Definición de las variables 6.8.2 Variables del estudio 6.8.3 Clasificación de las variables 6.8.4 Operalización de las variables 6.9. Descripción de procedimientos 6.10 Plan de análisis estadístico 6.11 Limitaciones de la investigación 6.12 Consideraciones éticas 7 Recursos 7.1 Recursos humanos 7.2 Recursos materiales 7.3 Recursos financieros 8 Cronograma de actividades 9. Resultados 10. Discusión 11. Conclusiones 12. Referencias 13. Anexos | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Incompatibilidades Medicamentos; Terapia Intensiva Pediatrica | |
dc.title | Frecuencia de incompatibilidades intravenosas de medicamentos prescritos en la terapia intensiva pediátrica en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” | |
dc.title.alternative | Frecuencia de incompatibilidades intravenosas de medicamentos prescritos en la terapia intensiva pediátrica | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Navarro Rodríguez, Fátima | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.degree.name | ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGJIM | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | ESPECIALISTA EN PEDIATRIA HCGJIM | |
dc.contributor.director | Gómez Ruiz, Larissa María | |
dc.contributor.codirector | Huerta Olvera, Selene Guadalupe | |
Appears in Collections: | CUCS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ECUCS10842FT.pdf | 1.18 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.