Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98151
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMosquera Gil, Jennifer Andrea
dc.date.accessioned2024-03-11T19:17:48Z-
dc.date.available2024-03-11T19:17:48Z-
dc.date.issued2021-11-04
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/98151-
dc.description.abstractLa asertividad sexual (AS) está constituida por las habilidades de comunicar y expresar deseos, afecto, emociones, placer a la pareja; rechazar toda actividad sexual no deseada y el cuidado del cuerpo. Cuenta con tres componentes: funcionamiento sexual, coerción sexual, conductas sexuales saludables, para esta investigación se tendrá en cuenta el funcionamiento sexual. Los estudios anteriores demuestran que la AS es clave para reducir el índice de embarazo en las mujeres adolescentes de 15 a 19 años, sin embargo los imaginarios sociales influyen en la manera en que las mujeres viven y expresan su sexualidad, por lo tanto se propuso identificar las representaciones sociales de la asertividad sexual en mujeres adolescentes una preparatoria pública en Guadalajara, México. En donde se pudo concluir que representación social de las participantes de esta investigación, tienen como núcleo central imaginarios, creencias y conocimientos acerca del funcionamiento sexual que han sido aprendidos en la sociedad a la cual pertenecen, lo que condiciona su comportamiento sexual.
dc.description.tableofcontentsResumen 6 Introducción 7 Planteamiento del problema 9 Justificación 16 Estado de la cuestión 22 Marco teórico 37 Objetivos 54 Metodología 55 Hallazgos 63 Discusión 86 Referencias 99 Anexos Lista de Tablas 1. Tabla 1. Definición conceptual y operacional de los elementos 59 2. Tabla 2. Cronograma de actividades 60 3. Tabla 3. Niveles de funcionamiento sexual 63 4. Tabla 4. Análisis prototípico placer sexual 67 5. Tabla 5. Categorías placer sexual 68 5 LISTA DE ANEXOS ANEXO 1 Formato de consentimiento informado ANEXO 2 Sexual Assertiveness Scale ANEXO 3 listado libre placer sexual ANEXO 4 Guía de preguntas
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMujeres Adolescentes
dc.subjectAsertividad Sexual
dc.subjectFuncionamiento Sexual
dc.subjectRepresentaciones Sociales.
dc.titleREPRESENTACIONES SOCIALES ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO SEXUAL DE MUJERES ADOLESCENTES DE UNA PREPARATORIA PÚBLICA DE GUADALAJARA, MÉXICO
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMosquera Gil, Jennifer Andrea
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
dc.contributor.directorMunguía Cortés, Jazmín Aranzazú
dc.contributor.codirectorTorres López, Teresa Margarita
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCS10294.pdf
Acceso Restringido
538.83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.