Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96543
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Mertínez, Columba
dc.date.accessioned2023-11-10T21:27:45Z-
dc.date.available2023-11-10T21:27:45Z-
dc.date.issued2003-11-12
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/96543-
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue describir y analizar la tentativa suicida de varios adolescentes incluyendo a sus respectivas Madres. El Método de estudio es de tipo Cualitativo, Fenomenológico interpretativo (Schutz & T.Luckman 2003) la estrategia del muestreo para la selección de los participantes fue propositiva (Arcury, 1998). Los participantes fueron cinco adolescentes entre 12 a 19 años, cuatro hombres y una mujer que fueron hospitalizados en el H. Civil de Guadalajara, Jal., México llevado al cabo en el segundo semestre del año 2009, en un rango tiempo de 0 a tres meses de haber ocurrido la tentativa, así también se entrevistó a cada una de sus madres. El escenario donde se llevaron a cabo las entrevistas fue en sus respectivos hogares; y para la recolección de la información se realizaron entrevistas a profundidad (Goode y Hatt, 1987) con una guía temática con 7 ejes, elaborada expreso para el adolescente y otra para la madre. Las entrevistas se audio grabaron digitalmente y se transcribieron a programa Word, para el análisis de los datos se utilizó la técnica de Análisis de Contenido, Bardin (1979) Taylor & Bogdan (1986), Strauss (1988); y para su interpretación se utilizó la Psicología Sistémica. Entre los resultados se encontró que para los adolescentes de este estudio las tentativas suicidas están vinculadas a situaciones interpersonales familiares concretas que ocurren y han ocurrido en sus vidas donde están inmersos en una problemática y violenta vida familiar. Para las Madres las razones atribuidas son diferentes a la de los adolescentes, es motivo de enfermedad. Se concluye entre otros aspectos, que la tentativa suicida en las condiciones estudiadas se presenta como un fenómeno que parece cumplir una función en la historia de estas familias; el adolescente lo siente como un acto obligado para delatar un malestar y una disfuncionalidad en la familia.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTentativa Suicida
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectMadres
dc.subjectPsicologia Sistemica
dc.titleEl violento acercamiento a la muerte, análisis de la tentativa suicida en la narrativa de un grupo de adolescentes y de sus madres
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSánchez Mertínez, Columba
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGIA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGIA
dc.contributor.directorReynaga Estrada, Pedro
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10224.pdf1.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.