Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96392
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Pérez, Angel Roberto
dc.date.accessioned2023-11-10T20:03:57Z-
dc.date.available2023-11-10T20:03:57Z-
dc.date.issued2021-06-29
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/96392-
dc.description.abstractEl objeto de estudio del presente producto de investigación surge a partir de un esfuerzo por abordar un tópico que relacione ambas especialidades de la Maestría en Tecnologías de la Información: Diseño e Implantación de TI y Gestión estratégica de TI; siendo esta última el área de especialización seleccionada para la conclusión del plan de estudios y el diseño e implantación de tecnologías de la información el área de mayor experiencia profesional como ingeniero en computación. De lo anterior, mi trayectoria profesional en el desarrollo de software me ha dejado entre ver un área de oportunidad en los procesos de la ingeniería de software que hoy en día se encuentran alineados a diferentes marcos de trabajo, en donde la mayoría propone una filosofía de desarrollo ágil la cual ha sido adoptada por empresas de diversos tamaños, nacionales e internacionales. El área de oportunidad que se pretende explorar en la presente tesis está situada dentro de los procesos de gestión del desarrollo de software, específicamente los relacionados con la gestión de la deuda técnica generada en proyectos de esta índole, concepto que será abordado más adelante para comprender su relevancia dentro del desarrollo de software y las implicaciones que tiene dicha gestión en el diseño e implantación de tecnologías de la información.
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1 Introducción Planteamiento del problema Justificación Diseño metodológico Objetivo General Objetivos específicos Pregunta de investigación Alcance Capítulo 2 Marco de referencia Metáfora de la deuda Técnica Calidad del software Generalidades Modelos de calidad en el software CMM (Capability Maturity Model), 1993 CMMI (Capability Maturity Model Integration), 2001 Ingeniería de la calidad de software Aseguramiento de la calidad Pruebas de software Ciclo de mejora continua Gestión de la deuda técnica Identificación y tipificación Medición y visualización Capítulo 3 Deuda técnica en equipos pequeños de desarrollo de software ágil Generalidades de la metodología SCRUM Relación de la deuda técnica con los roles y artefactos de SCRUM Capítulo 4 Muestra de Expertos Análisis de resultados Hipótesis Generada Conclusiones Referencias
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titlePrácticas de gestión de deuda técnica en equipos pequeños de desarrollo de software ágil
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSánchez Pérez, Angel Roberto
dc.coverageGUADALAJARA
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.contributor.directorLedezma Padilla, Mónica Elizabeth
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11037FT.pdf6.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.