Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96382
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLópez Rodriguez, César Rafael
dc.date.accessioned2023-11-10T20:03:54Z-
dc.date.available2023-11-10T20:03:54Z-
dc.date.issued2019-04-03
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/96382-
dc.description.abstractEn la actualidad uno de los retos es la sustentabilidad en alcanzar una calidad de vida en nuestra sociedad. El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es un factor que ha favorecido el mejoramiento de los servicios de salud que impactan hacia un mayor bienestar de vida de las personas. Es así como las telecomunicaciones y la informática médica o la ingeniería, han permitido que la ciencia médica logre mejorar y explorar nuevos servicios de salud a distancia en tiempo real o diferidos (telemedicina: tele presencia). La telemedicina consiste en la utilización de tecnologías de telecomunicación para proporcionar servicios de asistencia sanitaria, evitando barreras de tipo geográfico, temporal, social y cultural (Reid, 1996).
Actualmente, los proyectos en telemedicina, como son: tele educación, tele diagnóstico, tele consulta y tele administración hospitalaria; han cubierto gran parte de sus aplicaciones médicas tales como: pediatría, cirugía, ginecología y medicina interna, empleando diferentes tecnologías de telecomunicaciones, como video conferencias, expedientes electrónicos, imagenología médica digital, utilizando el advenimiento del internet de las cosas. El objetivo de este trabajo es fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, educación médica continua (EMC) e investigación de las ciencias de la salud del hospital escuela de la Universidad de Guadalajara “Hospital Civil de Guadalajara, Dr. Juan I. Menchaca”, a través de la utilización de los sistemas de transporte de video digital (DVTS), (Ke-Jian, Gang, Zheng-Jun, Tao, Jun, & Chun-Yu , 2014) utilizados por el Centro de Desarrollo de Telemedicina de Asia, en Japón (TEMDEC, 2014), (Tonya, et al., 2009), a través de la vinculación académica y el aprovechamiento de las capacidades tecnológicas de las Redes Nacionales de Educación e Investigación (RNEI). (Graschew & Roelofs, 2011).
dc.description.tableofcontentsObjetivo IV de la Estrategia Digital Nacional: Salud Universal y Efectiva Lista de RNEI miembros de APAN
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectSustentabilidad
dc.subjectCalidad De Vida
dc.subjectTelemedicina
dc.subjectTele Presencia
dc.subjectEducacion Medica Continua
dc.subjectRedes Nacionales De Educacion E Investigacion
dc.subjectProcesos De Enseñanza
dc.subjectInvestigacion
dc.subjectTecnologias Para Educacion
dc.subjectTele Educacion
dc.subjectTele Educacion Medica
dc.subjectTecnologias De Informacion Y Comuni
dc.titleSistema de transporte de video digital para el fortalecimiento de la formación educativa especializada en el hospital escuela de la Universidad de Guadalajara.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLópez Rodriguez, César Rafael
dc.coverageGUADALAJARA
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.contributor.directorDe Dios Tovar, Harold
dc.contributor.codirectorGalván Palomera, Edelmira
Appears in Collections:CUCEA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCEA11001FT.pdf5.32 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.