Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96380
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorVizcaino Contreras, Luis Alejandro
dc.date.accessioned2023-11-10T20:03:53Z-
dc.date.available2023-11-10T20:03:53Z-
dc.date.issued2023-07-07
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/96380-
dc.description.abstractEl presente trabajo recepcional de maestría se sitúa en un contexto evolutivo de las tecnologías de información y comunicación, enfocada primordialmente en su uso para el mejoramiento de la experiencia de los usuarios del CERI (Centro de Recursos Informativos) del CUCEA de la Universidad de Guadalajara. El cual funge como el epicentro de la investigación de su comunidad universitaria. El CERI, es sumamente importante en el desarrollo académico de los alumnos de educación superior y sus académicos. Tiene como objetivo que el usuario desarrolle habilidades y capacidades informativas mediante diversos servicios, talleres y cursos. Así como también, dota de herramientas a los usuarios con el préstamo físico y digital de libros, revistas, bases de datos, etc. De acuerdo con información proporcionada por el CUCEA, el CERI pertenece a la coordinación de servicios académicos derivada de la secretaria académica del centro universitario. Es un espacio público, enfocado, pero no exclusivo a las ciencias económico-administrativas. Cuenta con 23,417 usuarios registrados en su sistema durante el año 2020. Un acervo impreso de 165,492 volúmenes, con acceso digital a 4,000,000 de libros electrónicos, 19,000 tesis, 41,100 revistas, 28 bases de datos multidisciplinares y 52 bases de datos especializadas. Es indudable la importancia que esta dependencia representa a la comunidad universitaria del CUCEA, donde cualquier usuario es dotado de herramientas para realizar investigaciones y proyectos de alto impacto a lo largo de su trayecto académico, aprovechando en su totalidad los conocimientos que adquieran en su desenvolvimiento profesional. Hoy en día los espacios como el CERI están experimentando un renacimiento, tanto en lo que respecta a la infraestructura social que ofrecen como a la diversificación de los servicios y las experiencias que proporcionan. En los entornos universitarios desempeñan un papel cada vez más importante en la provisión de espacio de trabajo colaborativo y a su vez impulsando la innovación.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titlePropuesta estratégica para la implementación de una interfaz tecnológica en el Centro de Recursos Informativos del CUCEA
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderVizcaino Contreras, Luis Alejandro
dc.coverageGUADALAJARA
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.contributor.directorLópez Rodríguez, Alejandro
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11026FT.pdf1.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.