Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96074
Título: Bioremediation of heavy metals in Mexico: techniques and trends of use for application in mining activities
Biorremediación de metales pesados en México: técnicas y tendencias de uso para aplicación en actividades mineras
Palabras clave: Contaminación, fitorremediación, microorganismos, residuos mineros.;Contamination, microorganisms, mining waste, phytoremediation.
Editorial: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Descripción: Bioremediation applied as a recover technique for soils contaminated by heavy metals is a tool with potential under development to recuperate soils damaged by mining activities in Mexico. The aim of this study was to compile information related to the different methods of bioremediation of heavy metals in soils in Mexico, which can later be applied to degraded soils contaminated by mining activities. To achieve this, a documental search was carried out for mexican scientific papers published between 2000 and 2020 in several databases, using keywords in Spanish and English. A total of 52 experimental papers were registered in 15 of the states, among which bioremediation techniques that involve the individual or conjugated use of plants, bacteria and fungi were the most studied. Within these, the use of plants, also called phytoremediation, was the method of interest among authors.
La biorremediación aplicada como técnica de recuperación de suelos contaminados por metales pesados es una herramienta con potencial en desarrollo para recobrar los suelos dañados. El objetivo de esta investigación fue compilar información relacionada a los métodos de biorrremediación de metales pesados en suelos en México, que posteriormente puedan ser aplicados a suelos degradados y contaminados por actividades mineras. Para esto se realizó una búsqueda documental de artículos científicos mexicanos publicados entre los años 2000 a 2020 en distintas bases de datos, mediante el uso de palabras claves en español e inglés. Se registró un total de 52 artículos de tipo experimental realizados en 15 de las entidades federativas, entre los cuales, las técnicas de biorremediación que involucran el uso individual o en conjunto de plantas, bacterias y hongos fueron las más estudiadas. Dentro de estas, el uso de plantas, también llamado fitorremediación, fue el método de mayor interés entre los autores.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96074
Otros identificadores: http://e-cucba.cucba.udg.mx/index.php/e-Cucba/article/view/205
10.32870/ecucba.vi17.205
Aparece en las colecciones:Revista e-CUCBA

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.