Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95794
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorGonzález F., J. Ángel-
dc.creatorÁlvarez B., Josué-
dc.creatorMartínez P., Francisco E.-
dc.creatorAscencio L., J. Ignacio-
dc.date2009-12-31-
dc.date.accessioned2023-09-01T20:45:42Z-
dc.date.available2023-09-01T20:45:42Z-
dc.identifierhttp://www.e-gnosis.udg.mx/index.php/eg/article/view/116-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/95794-
dc.descriptionLa manera tradicional de diseñar filtros de correlación para el reconocimiento de patrones es optimizando diferentescriterios, aunque también es posible mejorar algunos criterios empleando el concepto de adaptabilidad. Este concepto proponeutilizar la información conocida de los objetos involucrados en el diseño del filtro. En este trabajo se expone un algoritmo paraoptimizar un filtro de reconocimiento con un buen desempeño para una escena en particular; es decir, con un conjunto de patronesy un fondo fijo que se desea rechazar. Con la ayuda de un algoritmo iterativo se generan imágenes de rechazo a partir de unaimagen fondo; estas imágenes de rechazo, en conjunto con las imágenes de los objetos de referencia, son utilizadas para laconstrucción de un filtro adaptativo. Se utiliza la capacidad de discriminación como medida de desempeño y de optimización.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.e-gnosis.udg.mx/index.php/eg/article/view/116/96-
dc.sourcee-Gnosis; Vol. 7 (2009): CONCIBEen-US
dc.sourcee-Gnosis; Vol. 7 (2009): CONCIBEes-ES
dc.source1665-5745-
dc.subjectFiltros adaptativos de correlaciónes-ES
dc.subjectReconocimiento de patroneses-ES
dc.titleAlgoritmo para optimizar y diseñar un filtro adaptativo de correlaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Appears in Collections:Revista e-Gnosis

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.