Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95757
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorPreciado D., María de L.-
dc.creatorFranco Ch., Sergio A.-
dc.date2013-06-01-
dc.date.accessioned2023-09-01T20:45:24Z-
dc.date.available2023-09-01T20:45:24Z-
dc.identifierhttp://www.e-gnosis.udg.mx/index.php/eg/article/view/75-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/95757-
dc.descriptionIntroducción: México ha firmado acuerdos internacionales a favor de la erradicación de cualquier tipo de violencia en el trabajo y particularmente respecto al acoso sexual. La legislación federal, en el Código Penal Federal se encuentra tipificado el delito el hostigamiento sexual, que solamente será punible cuando se cause un perjuicio o daño, y que sólo se procederá contra el hostigador a petición de parte ofendida. Por lo que la presente investigación ofrece un cuestionario metodológicamente construido para su identificación en las primeras manifestaciones. Métodos. Estudio en dos fases: I) entrevistas a profundidad para la validez de contenido y II) diseño transversal analítico para la validez de constructo. En la primera fase se entrevistaron a 12 trabajadores identificados como hostigadores sexuales o víctimas de estos comportamientos, para elaborar los enunciados que conformaron el cuestionario. Posteriormente, se validó su construcción en 74 trabajadores de vigilancia empresarial. Resultados. Se llevó a cabo el análisis factorial y determinó 22 ítems adecuados, en tres dimensiones: ambiental, emocional y verbal; el 77% de la varianza explicada y 0.80 confiabilidad alpha de Cronbach. Además, se construyeron 11 ítems que valoraron consecuencias y siete más que indican los procedimientos preventivos en la empresa con formato dicotómico. Finalmente, se evaluó a los trabajadores y el 20% de los trabajadores identificó riesgo, el 7%, consecuencias personales e impacto en la actividad laboral por hostigamiento sexual perpetrado por superiores. Conclusión. El diseño del cuestionario de hostigamiento sexual fue psicométricamente válido, de fácil aplicación y calificación para implementarse en las políticas preventivas de riesgos psicosociales en el ámbito laboral.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.e-gnosis.udg.mx/index.php/eg/article/view/75/59-
dc.sourcee-Gnosis; Vol. 11 (2013)en-US
dc.sourcee-Gnosis; Vol. 11 (2013)es-ES
dc.source1665-5745-
dc.subjectValidez factoriales-ES
dc.subjectconfiabilidad de Cronbaches-ES
dc.subjectacoso sexuales-ES
dc.titleHostigamiento sexual laboral en trabajadores de vigilancia de una empresa electrónicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Appears in Collections:Revista e-Gnosis

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.