Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/95608
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Flores Méndez, Carlos Enrique | - |
dc.creator | Quintana López, Maricela | - |
dc.creator | Orozco Aguirre, Héctor Rafael | - |
dc.creator | Rodríguez Pérez, Ivonne | - |
dc.date | 2019-10-29 | - |
dc.date.accessioned | 2023-09-01T20:34:44Z | - |
dc.date.available | 2023-09-01T20:34:44Z | - |
dc.identifier | http://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/135 | - |
dc.identifier | 10.32870/recibe.v8i2.135 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/95608 | - |
dc.description | En México, en el mes de junio de 2018, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación aplicó a más de 100,000 estudiantes de sexto año de primaria, la prueba PLANEA, la cual se encarga de evaluar aprendizajes de lenguaje, comunicación y matemáticas. Los resultados muestran que, en matemáticas, el 59% de los estudiantes se encuentran en un nivel insuficiente. Para solventar estas deficiencias durante los últimos años se han desarrollado nuevas técnicas de aprendizaje, entre ellas, el aprendizaje basado en retos y los juegos serios, los cuales, tienen como fundamento involucrar a los estudiantes en un entorno de aprendizaje en un contexto de entretenimiento. Nuestra propuesta es crear un juego serio que incorpore estas técnicas, con el objetivo de que los estudiantes adquieran o refuercen sus conocimientos en matemáticas básicas. Como un primer paso, una arquitectura para el juego serio se propone y se presenta en este trabajo. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | es-ES |
dc.relation | http://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/135/105 | - |
dc.relation | http://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/135/149 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2019 ReCIBE, Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica | es-ES |
dc.source | ReCIBE, electronic journal of Computing, Informatics, Biomedical and Electronics; Vol. 8 No. 2 (2019): Nov 2019 - Abr 2020; C-2 | en-US |
dc.source | ReCIBE, Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica; Vol. 8 Núm. 2 (2019): Nov 2019 - Abr 2020; C-2 | es-ES |
dc.source | 2007-5448 | - |
dc.source | 10.32870/recibe.v8i2 | - |
dc.subject | Juegos serios | es-ES |
dc.subject | aprendizaje basado en retos | es-ES |
dc.subject | arquitectura de juegos serios | es-ES |
dc.subject | inteligencia artificial. | es-ES |
dc.title | Arquitectura de un juego serio inteligente basado en retos de matemáticas básicas | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Appears in Collections: | Revista ReCIBE |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.