Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95452
Título: EL PLÚS CUÁNTICO DE LAS TECNOLOGÍAS BOUTIQUE
Palabras clave: Tecnologías ubicuas;conocimiento colectivo;accesibilidad;aprendizaje;gamificación;nuevas alfabetizaciones.
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: Confesamos cierta sintomatología acusada en delirio respecto a lo que vemos y sentimos con la tecnología juvenil. Como docentes de instituciones formadoras que contemplan públicos infantiles y adolescentes, vemos en la rutina educativa un mix generoso de intuición y competencia respecto al uso de tecnologías portátiles de conectividad y producción digital. Para el adolescente contemporáneo, estos recursos son objetos de boutique: mitad moda, mitad joya, e imprescindibles para la conectividad reclamada. Cada sujeto, incluso en momentos de ocio, negocia constante e internamente desde sus habilidades, lo que sabe y lo que no, generando profundas cicatrices en la seguridad adulta respecto a las prácticas de enseñanza convencionales. Lo que ayer funcionaba según la combustión de la memoria y los procesos válidos de recuperación de datos –que eran estudiados y, eventualmente, incluso analizados– hoy se motoriza desde improntas lúdicas, con interactividades operativas de software de base, parafraseando la complejidad de una realidad que fusiona lo tangible con lo virtual. La memoria es un chip que puede ampliarse. Ya no es necesario ejercitarla. Los nuevos dispositivos tecnológicos producen sujetos que construyen conocimientos guiados según una lógica abductiva, en la cual la metáfora se plantea como uno de los principales instrumentos del pensamiento.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95452
Otros identificadores: http://revistaixaya.cucsh.udg.mx/index.php/ixa/article/view/3432
Aparece en las colecciones:Revista Ixaya

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.