Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95399
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorBeezley, William H.-
dc.date2015-12-17-
dc.date.accessioned2023-09-01T20:04:09Z-
dc.date.available2023-09-01T20:04:09Z-
dc.identifierhttp://diversae.lagos.udg.mx/index.php/DRSHM/article/view/17-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/95399-
dc.descriptionJosé Vasconcelos, como el secretario de educación pública desde 1921 al 1924, ha recibido el elogio por el éxito en el campo de la educación, la puesta en marcha en las ciudades con los programas de la educación al aire libre y con los murales por todo el país. El autor de este ensayo argumenta que Vasconcelos ha recibido demasiado crédito por este programa y que los éxitos importantes vinieron de los programas de música y fotografías con resultados inesperados por Luis Márquez y otros.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-Centro Universitario de los Lagosen-US
dc.relationhttp://diversae.lagos.udg.mx/index.php/DRSHM/article/view/17/17-
dc.rightsCopyright (c) 2015 Diversae. Revista del Seminario de Historia Mexicanaen-US
dc.sourceDiversae. Revista del Seminario de Historia Mexicana; Vol. 1 No. 1 (2013): Territorio y culturaen-US
dc.sourceDiversae. Revista del Seminario de Historia Mexicana; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Territorio y culturaes-ES
dc.subjectJosé Vasconceloses-ES
dc.subjectSecretaría de Educación Públicaes-ES
dc.subjectmúsica y Revoluciónes-ES
dc.subjectRafael Ramírezes-ES
dc.subjectLuis Márquez.es-ES
dc.titleCreando la cultura revolucionaria de México: Vasconcelos, Indios, Antropólogos y Chicas de calendarioes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typePeer-reviewed Articleen-US
Appears in Collections:Revista Diversae

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.