Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/95397| Título: | Las fronteras imperiales, y los caminos de Colotlán y Guadalajara en los siglos XVI y XVII |
| Palabras clave: | redes viales;fronteras de San Luis Colotlán;siglos XVI y XVII;chichimecas;Guadalajara |
| Editorial: | Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de los Lagos |
| Descripción: | El presente artículo analiza la creación de distintas redes viales en el occidente de la Nueva España a lo largo del siglo XVI y XVII, y su importancia para estructurar el espacio de la Audiencia de la Nueva Galicia, en particular de las llamadas Fronteras de San Luis Colotlán -una circunspección de frontera controlada por el virrey y la Audiencia de México- Esta región surcada por una densa red de caminos, que conectaba Guadalajara con las lejanas minas de Zacatecas, contribuyó a transformar los paisajes étnicos en nuevos espacios de frontera bajo la autoridad de la Corona española |
| URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/95397 |
| Otros identificadores: | http://diversae.lagos.udg.mx/index.php/DRSHM/article/view/15 |
| Aparece en las colecciones: | Revista Diversae |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.