Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95187
Título: La demanda internacional de turismo: el caso del mercado mexicano (1980-2000)
Palabras clave: --
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: El propósito del presente trabajo consiste en presentar dos modelos de funciones de demanda agregada de viajes internacionales para el caso del mercado turístico mexicano: el primero para la demanda total internacional y el segundo exclusivamente para la demanda sectorial de turismo de negocios, con énfasis en los efectos producidos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan). Se pretende valorar el impacto de algunas variables macroeconómicas que estudiosos de la relación funcional de la demanda turística como Yiu-Man (1993), Sheldon (1993), Crouch (1995), Frechtling (1996), Muñoz-Marín y Pérez Amaral (2000), Smeral (2000) y Hoti, León y McAleer (2004), entre otros, consideran de mayor peso en la demanda internacional de servicios turísticos.Para la estimación paramétrica de los coeficientes funcionales, mediante el método de los mínimos cuadrados ordinarios (mco) se hace uso de los datos proporcionados por fuentes secundarias existentes en diferentes dependencias gubernamentales, así como de la fundamentación teórica que ofrecen los principios económicos. La función de demanda turística internacional se describe mediante una función exponencial; para evaluar el impacto del tlcan se incorpora el turismo de negocios en un modelo lineal uniecuacional. La elasticidad de la demanda, con base en diversas variables, se evalúa posteriormente en el punto de las medias.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95187
Otros identificadores: http://expresioneconomica.cucea.udg.mx/index.php/eera/article/view/779
10.32870/eera.vi16.779
Aparece en las colecciones:Revista Expresión económica

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.