Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94873
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorCeja Ocegueda, Salvador-
dc.creatorRamírez Murillo, Laura Mayela-
dc.date2016-03-03-
dc.date.accessioned2023-09-01T19:53:22Z-
dc.date.available2023-09-01T19:53:22Z-
dc.identifierhttp://mercadosynegocios.cucea.udg.mx/index.php/MYN/article/view/5247-
dc.identifier10.32870/myn.v0i28.5247-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/94873-
dc.descriptionCada vez se reconoce más la importancia de la ética en lo social, empresarial y comercial para prevenir excesos. Pero la mayoría de los profesionistas no cuentan con conocimientos básicos de esta disciplina, por lo que no siempre la utilizan. el marketing tiene como objetivo el proceso de intercambio que genera valor tanto para la empresa como para el cliente, y el papel del mercadólogo consiste en ser un puente para la satisfacción de necesidades de ambos, por lo que debe poseer una visión ética individual y social clara que le ayude. el objetivo de esta investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva y transversal simple es analizar la percepción ética de estudiantes de mercadotecnia, utilizando el modelo de la asociación americana de Marketing (ama), que se basa en los siguientes valores: honestidad, responsabilidad, justicia, respeto, transparencia, ciudadanía. los resultados muestran carencia de formación ética en los alumnoses-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraen-US
dc.relationhttp://mercadosynegocios.cucea.udg.mx/index.php/MYN/article/view/5247/4900-
dc.rightsCopyright (c) 2013 Mercados y Negocios (1665-7039)en-US
dc.sourceMercados y Negocios ; No. 28 (14): Mercados y Negocios Julio-Diciembre 2013; 89-112en-US
dc.sourceMercados y Negocios ; Núm. 28 (14): Mercados y Negocios Julio-Diciembre 2013; 89-112es-ES
dc.source2594-0163-
dc.source1665-7039-
dc.source10.32870/myn.v0i28-
dc.subjecteducaciónes-ES
dc.subjectéticaes-ES
dc.subjectmercadotecniaes-ES
dc.subjectresponsabilidad social empresarial.es-ES
dc.titlePercepción de la ética en los alumnos de mercadotecnia con base en el modelo de la Asociación Americana De Marketing (AMA)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Mercados y Negocios

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.