Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94535
Título: Evaluación de la competencia y estrategias argumentativas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: crítica y propuesta
Palabras clave: Skill;strategies;argumentation;natural logic;sentence orientation;Competencia;estrategias;argumentación;lógica natural;orientación argumentativa
Editorial: Departamento de Lenguas, Universidad de Guadalajara
Descripción: Nowadays, the Common European Framework of Reference for Languages represents a well-accepted means for evaluating the knowledge of French as a foreign language in Mexico. This framework provides a skills-based methodology and an action-oriented approach. However, the development of such a proposition needs constant adjustments and observation. As a French teacher and examiner of d. e. l. f.exams, one aspect that has drawn my attention in my daily practice is the evaluation criteria regarding argumentation. The skill of argumentation, in comparison with other linguistic elements that are evaluatedin detailed ways, such as the lexicon or the morphosyntax, is not developed in the same way. Furthermore, there is not a clear definition of argumentation in the European Framework and this is not evaluated until level B2. By undertaking a critical analysis of the Framework, this work attempts to give a definition for“argumentation skills and argumentation strategies” as forwarded by different argumentation theories. The goal is to criticize and propose theoretical approaches that could be part of the evaluation criteria and what we consider is not developed enough in the Framework.
Actualmente, el Marco Común de Referencia para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras representa un parámetro de gran aceptación para la evaluación del conocimiento del francés como lengua extranjera en México. Dicho instrumento se centra en la metodología por competencias así como en el enfoquepor tareas. Sin embargo, el desarrollo de una propuesta de tal magnitud necesita constantes ajustes y observaciones. Como profesor y evaluador de exámenes d.e.l.f., un aspecto que ha llamado la atención de mi práctica es la evaluación que se hace de la argumentación. A diferencia de otros componentes lingüísticos que se evalúan de manera muy detallada como la morfosintaxis o el léxico, la capacidad para argumentar no está especificada de la misma manera. Por otra parte, dentro del mismo marco no hay una definición clara de lo que se entiende por argumentación ni de por qué se debe evaluar ésta hasta el nivel B2. A partir de un análisis crítico a las propuestas del Marco, este trabajo intenta proponer una noción de “competencia y estrategias argumentativas” a partir de fundamentos de diferentes teorías de la argumentación. El objetivo es hacer una crítica y proponer aportes teóricos que podrían formar parte de los criterios de evaluación que consideramos no suficientemente específicos en el Marco.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94535
Otros identificadores: http://verbumetlingua.cucsh.udg.mx/index.php/VerLin/article/view/42
10.32870/vel.v0i5.42
Aparece en las colecciones:Revista VERBUM ET LINGUA

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.