Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/93866
Título: The study of the union economy. The case of the Argentinian guild Luz y Fuerza Capital Federal (1943-2003)
El estudio de la economía gremial. El caso del sindicato argentino Luz y Fuerza Capital Federal (1943-2003)
Palabras clave: sindicalismo;economía gremial;mecanismos sindicales de reproducción material;Argentina;Luz y Fuerza Capital Federal.;trade unionism;union economy;union material reproduction mechanisms;Argentina;Luz y Fuerza Capital Federal.
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: This article identifies and interprets the continuities and transformations in the material reproduction mechanisms of a union at different historical stages, under the hypothesis that the union economy is vital to understand the dynamics and strategies of trade unions. We use the concept of union material reproduction mechanisms and we analyze three dimensions: the level of complexity, its effects on organizational and patrimonial structure and its relationship with the workers political economy. We perform a case study in depth: the guild of Luz y Fuerza Capital Federal (LYFCF) of Argentina in three historical stages (1943-1976, 1976-1992, and 1992-2003). This article concludes that there is an analytical vacuum about union economy, and that this dimension is relevant in any union building and strategies defining.
Este artículo identifica e interpreta las continuidades y transformaciones producidas en los mecanismos reproductivos de un sindicato en distintas etapas históricas, bajo la hipótesis de que la economía gremial es de vital importancia para entender las dinámicas y estrategias de las organizaciones sindicales. Se analizan el concepto de mecanismos sindicales de reproducción material y tres dimensiones: el nivel de complejidad, sus efectos sobre la estructura organizativa y patrimonial del gremio, y su relación con la economía política de los trabajadores. Se efectúa un estudio de caso en profundidad del sindicato Luz y Fuerza Capital Federal (LYFCF) de Argentina, esto en tres periodos (1943-1976, 1976-1992, 1992-2003). Se concluye que existe un vacío analítico sobre la economía gremial, y que esta dimensión es relevante en la construcción de un sindicato y en la definición de sus estrategias. 
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/93866
Otros identificadores: http://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/6432
10.32870/espiral.v24i70.6432
Aparece en las colecciones:Revista Espiral

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.