Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/93653
Título: EL OBREGONISMO Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: La temática abordada en este libro abre discusionesimportantes para los estudiosos del sistemapolítico, particularmente sobre la formacióndel poder en México. El periodo estudiado es degran relevancia pues los orígenes suelen marcarmuchos devenires. Uno de sus grandes méritoses que va contrapunteando lo nacional con loregional. La información contiene elementosprocedentes de fuentes adecuadas y diversas. Elautor localizó variados acervos documentales condatos muy valiosos.Tamayo anuncia que se trata de una reflexiónsobre los orígenes de un Estado que tuvo vigenciaa lo largo de ochenta años en México. Tambiéndestaca la relación recíproca entre Estadoy movimientos sociales. El libro está integradopor tres grandes partes. La primera estudia elobregonismo en contraposición con el carrancismo.Profundiza sobre los ejes constitutivos delobregonismo: jacobinismo, discurso socialista,bonapartismo y populismo. La segunda parte seadentra en los movimientos sociales y la políticade masas. Escudriña la relación entre el gobiernoobregonista y los movimientos obrero y campesino.También indaga losmovimientos inquilinariosy la política urbana de laépoca.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/93653
Otros identificadores: http://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/1413
Aparece en las colecciones:Revista Espiral

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.