Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/93379
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorFernández, Álvaro A.-
dc.date2021-12-31-
dc.date.accessioned2023-09-01T18:17:00Z-
dc.date.available2023-09-01T18:17:00Z-
dc.identifierhttp://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/386-
dc.identifier10.32870/elojoquepiensa.v0i23.386-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/93379-
dc.descriptionCon este ensayo hago una reflexión sobre la actividad de los comités de selección de los festivales, en este caso del Festival Internacional del Cine en Guadalajara (FICG). Por otra parte, ligado a lo anterior, pretendo indagar en el caso de los cortometrajes que concursan en la selección, y que por sus condiciones de producción y el número de obras que participan, creemos que fungen como termómetro de las preocupaciones sociales. Finalmente, me interesa ver cómo de alguna manera los tratamientos de estos temas atienden a ciertos modelos estéticos. Partimos de los cruces entre la experiencia y la observación derivada de algunas dinámicas de la selección, y concluimos con un breve análisis de una obra representativa que aborda el tema del narcotráfico y el crimen organizado, con el fin de plantear un diálogo entre el efecto del espectador y la sensibilidad social.    I reflect on the activity of the Film Festival Selection Committee in Guadalajara International Film Festival (FICG). On the other hand, linked to the above, I try to explore the case of the short films that compete in that selection. I ask how the production conditions and the number of short films, we think that this work as thermometer of the social concerns. Finally, I am interested in seeing how the treatments of these issues match whit aesthetic models. We start from the intersections between the experience and the observation derived from some dynamics of the selection, and we conclude with a brief analysis of a representative film that addresses the issue of drug trafficking and organized crime, to propose a dialogue between the effect of the viewer and the social sensitivity. Keywords: Film Festivals, Selection Committee, Short Films, Aesthetic Models, Organized Crime.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/386/382-
dc.rightsDerechos de autor 2021 El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericanoes-ES
dc.sourceEl ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano; No 23 (2021); 1-20en-US
dc.sourceEl ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano // e-ISSN: 2007-4999; Núm. 23 (2021); 1-20es-ES
dc.source2007-4999-
dc.titleSelección de cortometrajes en el FICG, o el visionado de la forma reducidaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo de divulgaciónes-ES
Aparece en las colecciones:Revista El ojo que piensa

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.