Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/93248
Título: Narratives and pedagogical practices of teachers on the Urban Active School Model
Narrativas y prácticas pedagógicas de maestros sobre el Modelo Escuela Activa Urbana
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: The purpose of this qualitative research article is to analyze the pedagogical practices of the teachers who are part of the Urban Active School Model (EAU) through their narratives. It intentionally establishes as units of analysis 10 teachers called liaisons from public schools in the city of Manizales. Our intentional selection was guided by their experience with the educational model studied and their trajectory in the pedagogical field. The information that supports the study was collected through semi-structured interviews and was systematized and triangulated using the Atlas.ti program where the operationalization of categories in order to understand the phenomenon under study was conducted, as well as the identification of convergent and divergent trends of pedagogical practices with respect to the EAU educational model. The results were then interpreted through a specific analysis. The findings and recommendations are structures narrated by the teachers, which makes this article a collaborative construction process.
El presente artículo investigativo con enfoque cualitativo tiene como propósito analizar desde las narrativas las prácticas pedagógicas de los maestros que forman parte del Modelo Escuela Activa Urbana (EAU). Establece como unidades de análisis intencionalmente a 10 maestros llamados enlaces, los cuales pertenecen a instituciones públicas de la ciudad de Manizales, Colombia. La selección intencionada estuvo orientada por su experiencia con el modelo educativo estudiado y su trayectoria en el campo pedagógico. La recolección de la información que sustenta el estudio se obtuvo mediante entrevistas semiestructuradas, y la sistematización y triangulación de información se hizo con el programa Atlas.ti, donde se realizó la operacionalización de categorías que permiten la comprensión del fenómeno estudiado, así como la identificación de tendencias convergentes y divergente en las prácticas pedagógicas con respecto al modelo EAU y, posteriormente, a través de la interpretación, se realizó el análisis específico de los resultados. Los hallazgos y recomendaciones son estructuras narradas por los maestros, lo cual hace de este artículo un proceso de construcción colaborativa.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/93248
Otros identificadores: http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1168
10.32870/dse.v0i26.1168
Aparece en las colecciones:Revista Diálogos Sobre Educación

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.