Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92908
Título: El poder en la era de la transnacionalidad o las construcciones del poder
Palabras clave: poder;transnacionalidad;construcciones del poder;relaciones internacionales
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: El poder, en las ciencias sociales, está sujeto a interpretaciones. En este ensayo se exponen las ideas de seis autores al respecto, pensadores que han sido muy sobresalientes en el campo de las relaciones internacionales y la sociología política. Se revisa la visión neorrealista de Kenneth Waltz; la visión novedosa que aportó en los años setenta del siglo pasado el paradigma de la sociedad mundial de la mano de Robert Keohane y Joseph Nye; así como las ideas del constructivista Alexander Wendt, de Robert Cox desde la teoríacrítica, Susan Strange desde la escuela inglesa, y Manuel Castells desde la sociología política. Más allá de las posturas dominantes propias del realismo y el neorrealismo, podemos constatar que el pensamiento en torno al poder ha ido sofisticándose y evolucionando, tornándose más capaz de comprender los complejos procesos políticos propios de la era en que vivimos, fuertemente permeada por fenómenos como la transnacionalidad o la revolución de la microelectrónica. Los autores seleccionados presentan (entre 1970 y el año 2000) formas alternativas y más complejas de conceptualizar el poder, rompiendo con una visión inmutable, a-histórica y unidimensional propia del realismo.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92908
Otros identificadores: https://internaciones.cucsh.udg.mx/index.php/inter/article/view/7082
10.32870/in.v0i14.7082
Aparece en las colecciones:Revista InterNaciones

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.