Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92766
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorCorte Cruz, Pablo Sigfrido-
dc.creatorCarrillo Huerta, Mario Miguel-
dc.date2018-09-06-
dc.date.accessioned2023-09-01T17:13:35Z-
dc.date.available2023-09-01T17:13:35Z-
dc.identifierhttps://econoquantum.cucea.udg.mx/index.php/EQ/article/view/7130-
dc.identifier10.18381/eq.v15i2.7130-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92766-
dc.descriptionEl Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo), se implantó en México en 1993 con la finalidad de impulsar la producción agrícola y mitigar las condiciones adversas que algunos productores pudieran enfrentar como resultado de la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).En este trabajo se revisa el impacto de dicho programa en los hogares rurales mexicanos productores de maíz, en comparación con los de frijol, bajo la hipótesis de que los beneficiarios tienen mejoras en su producción, en comparación con sus contrapartes que hasta 2010 no habían recibido el apoyo, y que dichas mejoras difieren entre beneficiarios, dependiendo del producto agrícola que producen: maíz o frijol. Con la ayuda de un modelo econométrico aplicado a información proveniente de la Encuesta Nacional de Hogares Rurales de México de El Colegio de México, se muestra que existen diferencias significativas entre los hogares agrícolas beneficiarios y los no beneficiarios, a favor de los primeros, y también entre el grupo de beneficiarios, a favor de los productores de maíz.es-ES
dc.formatapplication/epub+zip-
dc.formatapplication/xml-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttps://econoquantum.cucea.udg.mx/index.php/EQ/article/view/7130/6211-
dc.relationhttps://econoquantum.cucea.udg.mx/index.php/EQ/article/view/7130/6240-
dc.relationhttps://econoquantum.cucea.udg.mx/index.php/EQ/article/view/7130/6270-
dc.rightsDerechos de autor 2018 EconoQuantumes-ES
dc.sourceEconoQuantum; Vol. 15 Núm. 2 Segundo semestre 2018 Second semester; 95-112en-US
dc.sourceEconoQuantum; Vol. 15 Núm. 2 Segundo semestre 2018 Second semester; 95-112es-ES
dc.source2007-9869-
dc.source1870-6622-
dc.subjectEvaluación de impactoes-ES
dc.subjectefecto de tratamiento promedioes-ES
dc.subjectProcampoes-ES
dc.subjecthogares ruraleses-ES
dc.subjectC52es-ES
dc.subjectD13es-ES
dc.subjectI38es-ES
dc.subjectQ10es-ES
dc.titleImpactos del Programa Procampo en la producción de maíz y frijol en México, 2000-2010es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Appears in Collections:Revista Econoquantum

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.