Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92554
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorHerrera Meza, Socorro
dc.contributor.advisorAcosta Mesa, Héctor Gabriel
dc.contributor.authorVirgen Carrillo, Carmen Alejandrina
dc.date.accessioned2023-06-19T22:05:36Z-
dc.date.available2023-06-19T22:05:36Z-
dc.date.issued2022-01-12
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92554-
dc.description.abstractConsiderar a la conducta alimentaria desde una perspectiva de dualidad es indispensable. La ingesta de elevadas cantidades de sacarosa se ha relacionado con la generación de las enfermedades crónico-degenerativas de mayor prevalencia, ocasionando efectos negativos a nivel fisiológico-anatómico y cognitivo-conductual. A su vez que, la ingesta de compuestos bioactivos de los alimentos actúan favorablemente en los procesos biológicos disminuyendo los efectos dañinos asociados a diversas enfermedades. A partir de estas premisas, esta investigación determinó in vitro el potencial biológico de diversas berries, seleccionó la berry con mayor potencial y, posteriomente probó in vivo su funcionalidad. Ocho variedades de berries entre frambuesas, arándanos y zarzamoras fueron evaluadas para determinar su concentración de compuestos fenólicos totales, antocianinas, flavonoides y taninos; se probó su capacidad antioxidante mediante las técnicas DPPH (1,1-difenidil-2- picrylhydrazyl), ABTS (ácido 2,2-azinobis-3-etilbenzotiazolina-6-sulfónico) y ON (óxido nítrico); así como su potencial biológico de inhibición de enzimas α-Amilasa, α-glucosidasa, lipasa y DPP-IV (dipeptidil peptidasa-IV). Se seleccionó a la zarzamora como la baya con mayor potencial biológico a partir de los resultados in vitro. Para probar la funcionalidad de la fruta se emplearon 40 ratas de la cepa Wistar, mitad hembras y mitad machos, 32 de los cuales se expusieron durante ocho semanas a la ingesta a libre acceso a solución de sacarosa al 30% (SS30) y a una dosis de 15 mg de estreptozotocina/kg/IP. Terminadas las semanas, los sujetos fueron divididos en cinco grupos experimentales (n=8) continuando con la ingesta de SS30. Grupo control de roedores sanos sin exposición a sacarosa (CS); control negativo de roedores enfermos sin ninguna intervención (CN); grupo con alteraciones metabólicas + gel c/zarzamora dosis 2.5 mg C3G eq/kg pc/día (Z-x); grupo con alteraciones metabólicas + gel c/zarzamora dosis 5 mg C3G eq/kg pc/día (Z-2x) y grupo con alteraciones metabólicas + gel c/zarzamora dosis 7.5 mg C3G eq/kg pc/día (Z-3x). La intervención señalada en cada grupo se mantuvo durante otras ocho semanas. Al término de cada fase, se midieron variables fisiológicas, bioquímicas, anatómicas, cognitivas y conductuales, las cuales fueron comparadas entre los grupos en cada fase y posteriormente cada grupo entre sus fases. La ingesta de SS30 generó en los sujetos alteraciones compatibles con el síndrome metabólico, no así con la diabetes mellitus tipo 2, pues los valores de glucosa no se incrementaron sustancialmente. La exposición a zarzamora provocó modificaciones en los grupos para la mayoría de variables. El grupo CN mantuvo sus alteraciones metabólicas; mientras que los grupos expuestos a zarzamora presentaron mitigación de estas. Entre dichos grupos, el grupo con la dosis Z-3x presentó valores, en la mayoría de variables, similares a los presentados por el grupo control CS. Se discute que la zarzamora administrada a través de un vehículo palatable, además de ser altamente aceptada y consumida por los roedores, generó efectos post-ingestivos positivos sobre variables fisiológicas, bioquímicas, anatómicas, cognitivas y conductuales. Es necesario realizar más experimentación con diversas metodologías para acrecentar las evidencias sobre su bioseguridad, biodisponibilidad y dosificación. Con ello, será posible plantear de manera adecuada la aplicabilidad de la investigación para el manejo de estas enfermedades en seres humanos.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo 1. Marco teórico Aspectos teóricos del aprendizaje y la alimentación El síndrome metabólico y la diabetes mellitus 2 Modelos animales para el estudio del síndrome metabólico y la diabetes mellitus 2 Alteraciones cognitivas y conductuales asociadas al síndrome metabólico y la diabetes mellitus tipo 2 Alimentos funcionales y nutracéuticos en el manejo del síndrome metabólico y la diabetes mellitus 2 Capítulo 2. Propósito de la investigación Capítulo 3. Serie experimental Evaluación del potencial biológico in vitro de tres tipos de berries Introducción Método Resultados Discusión Inducción a síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2 en roedores Wistar Introducción Método Resultados Discusión Evaluación del potencial biológico in vivo de zarzamora Introducción Método Resultados Discusión Medidas comparadas: Efectos intra-grupo resultantes de la inducción y reversión patológica Introducción Método Análisis y comentarios de los resultados Capítulo 4. Reflexiones finales Referencias Anexo 1: Dictamen de Comité de Ética CUCBA/CEIC/CE/003/2020 Apéndice 1: Prueba piloto Método Resultados Discusión Artículos publicados o enviados Potential Hypoglycemic Effect of Pomegranate Juice and Its Mechanism of Action: A Systematic Review. Feeding pattern, biochemical, anthropometric and histological effects of prolonged ad libitum access to sucrose, honey and glucose-fructose solutions in Wistar rats. Diagnostic criteria for metabolic syndrome in diet-induced rodent models: A systematic review. Southern Jalisco berries modulate markers related to type 2 diabetes and obesity using in vitro and in silico approaches. Artículos en colaboración Effects of avocado waste and its functional compounds in animal models on dyslipidemia parameters. Compuestos fenólicos y su efecto en las dislipidemias en seres humanos: Una revisión sistemática
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectFrambuesa
dc.subjectArandano
dc.subjectZarzamora
dc.subjectSindrome Metabolico
dc.subjectDiabetes Mellitus
dc.subjectConducta Alimentaria
dc.subjectRatas Wistar
dc.subjectModelo Animal.
dc.titleCONDUCTA ALIMENTARIA COMO MECANISMO DE GENERACIÓN Y REVERSIÓN PATOLÓGICA. INDUCCIÓN A SÍNDROME METABÓLICO Y DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ROEDORES WISTAR Y EVALUACIÓN DEL POTENCIAL BIOLÓGICO IN VITRO E IN VIVO DE BERRIES
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderVirgen Carrillo, Carmen Alejandrina
dc.coverageCIUDAD GUZMAN, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ALIMENTACION Y NUTRICION
dc.degree.departmentCUSUR
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ALIMENTACION Y NUTRICION
dc.contributor.directorMartínez Moreno, Alma Gabriela
dc.contributor.codirectorValdes Miramontes, Elia Herminia
dc.contributor.codirectorMojica Contreras, Luis Alfonso
Aparece en las colecciones:CUSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUSUR10016.pdf
Acceso Restringido
5.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.