Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92505
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMacías Carrillo, Silvia Yunuén
dc.date.accessioned2023-06-19T21:47:07Z-
dc.date.available2023-06-19T21:47:07Z-
dc.date.issued2022-12-12
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92505-
dc.description.abstractEl interés de este trabajo es la elaboración de un programa de acompañamiento para egresadas de cuidados institucionales, para ello fue necesario elaborar un diagnóstico que nos permitiera crear el programa por lo que se llevó a cabo un trabajo de investigación de corte cualitativo, en el que se privilegiaron los significados, las experiencias y las vivencias de un grupo de mujeres tras haber egresado del Hogar Cabañas para comprender y describir su experiencia en el camino hacia la autonomía. El análisis se realizó bajo los supuestos del método de la Teoría Fundamentada. Las técnicas de recolección de datos que se utilizaron fueron la observación las entrevistas a profundidad. Una vez que se contó con el diagnóstico situacional se procedió al diseño del programa.
dc.description.tableofcontentsIntroducción 10 Capítulo I. Consideraciones en torno a la institucionalización de niñas y adolescentes. 12 Condiciones a las que se enfrentan las mujeres tras el egreso 13 La institucionalización 16 Causas de institucionalización de la infancia en México 19 Magnitud de la Institucionalización en México y Jalisco 20 Características de las instituciones 23 Algunos efectos de la vida institucional en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes. 24 El Hogar Cabañas y sus egresadas 26 La vida dentro del Hogar Cabañas 30 Programas de apoyo y seguimiento al egreso en México 33 Capítulo II. Los efectos de la institucionalización en las vidas de las mujeres 38 Los efectos de la institucionalización a largo plazo 38 Los procesos de transición hacia la autonomía en América Latina 40 Los procesos de acumulación de desventajas en los cursos de vida de las egresadas de cuidados institucionales 52 Capítulo III. El camino hacia la autonomía, un camino atravesado por obstáculos que se acentúan en las mujeres. 56 1.Una Propuesta de Solución con Enfoque de Derechos y género 57 a) El enfoque basado en los derechos humanos 57 b) Los derechos humanos 58 c) Los derechos humanos y el desarrollo humano 60 d) El enfoque de derechos y la perspectiva de género 61 e) Capitalismo, desarrollo y desigualdades de género 64 f) Interseccionalidad 67 2. Autonomía y agencia 68 a) La autonomía progresiva 68 b) La autonomía anticipada 70 c) La autonomía femenina 71 d) La agencia 72 3. Vulnerabilidad social 76 4. El espacio social en el trabajo con egresadas de cuidados institucionales 79 5. La Teoría Fundamentada 82 Capítulo IV. Diagnóstico situacional: condiciones a las que se enfrentan las mujeres tras haber egresado del Hogar Cabañas 84 Criterios de inclusión 84 9 Momentos del proyecto 85 Consideraciones Éticas 94 Análisis 94 Capítulo V. Propuesta de proyecto de acompañamiento a egresadas de cuidados institucionales de Casa Küyen A.C. 107 Justificación del proyecto 107 Ubicación del programa 108 ¿A quiénes va dirigido el proyecto de acompañamiento a egresadas de cuidados institucionales de Casa Küyen A.C.? 110 Objetivo del programa 110 Organización 111 Metas 113 Estrategia de aplicación del proyecto 113 Propuesta de evaluación 119 Recursos necesarios 120 Cronograma 122 Referencias 123
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMujeres Institucionalizadas
dc.subjectOrfanatos
dc.subjectAlbergues
dc.subjectModelos De Intervencion
dc.titleCircunstancias de vida que enfrentan las mujeres al egresar del Hogar Cabañas. Una propuesta de solución para generaciones venideras.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMacías Carrillo, Silvia Yunuén
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN GESTION Y DESARROLLO SOCIAL
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN GESTION Y DESARROLLO SOCIAL
dc.contributor.directorBarragán De Anda, Amelia Berenice
dc.contributor.codirectorMárquez Aguayo, María Estela
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10539FT.pdf1.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.