Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92497
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSánchez Robles, María Guadalupe
dc.contributor.advisorMoreno De La Mora, Josefina María
dc.contributor.authorZamudio Aguiar, Ana Claudia
dc.date.accessioned2023-06-19T21:45:14Z-
dc.date.available2023-06-19T21:45:14Z-
dc.date.issued1969-12-31
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92497-
dc.description.abstractLa siguiente investigación se presenta en cuatro momentos: el primero sitúa a Dolores Castro en el contexto socio cultural en el que se desenvolvió y llevó a cabo su producción artística; el segundo muestra el panorama de la literatura en la guerra cristera para ubicar a La ciudad y el viento en el lugar que le corresponde dentro de las letras mexicanas; el tercero aborda las técnicas narrativas respecto al tiempo y el espacio coincidentes con el cronotopo de Majil Bajtín, las irrupciones del tiempo de Gérard Genette y las características de la novela corta que manejan María del Carmen Bobes y Francisco Álamo Felices así como los conceptos de tiempo histórico, tiempo cronológico y tiempo del discurso. Y el cuarto momento corresponde al análisis de los elementos de la naturaleza presentes en la novela, de acuerdo con la poética de Gastón Bachelard.
dc.description.tableofcontentsResumen……………………………………………………………………………………9 Introducción...……………………………………………………………………………..10 Capítulo I Dolores Castro. Semblanza literaria………………………………………..........................16 El grupo de los Ocho poetas mexicanos……………………………………………22 Su poesía…………………………………………………........................................29 Producción literaria…………………………………………………………………32 Aproximación a La ciudad y el viento……………………………………………...35 Capítulo II Un lugar dentro de la literatura cristera.……………………………………………………39 Capítulo III El tiempo y el espacio………………………………………………………………………57 Tiempo y espacio: el cronotopo como signo de devastación ………………………58 Orden narrativo: la secuencia dos veces temporal en La ciudad y el viento…………63 El espacio: la casa como intimidad…………………………………………………70 Capítulo IV La representación de los elementos de la naturaleza ………………………………………83 La poética de Gastón Bachelard y los elementos de la naturaleza …………………84 Aire, elemento de dinamismo………………………………………………………85 Fuego, dialéctica de pureza e impureza en lo femenino…………………………… .90 Agua como espejo…………………………………………………………………..94 Tierra, voluntad y reposo…………………………………………………………...97 Caída imaginaria…………………………………………………………………..104 Conclusiones …………………...………………………………………………………...108 Referencias ………………….…………………………………………………………...113
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDolores Castro
dc.titleUna mirada al espacio y la naturaleza en La ciudad y el viento de Dolores Castro
dc.title.alternativeUna mirada al espacio y la naturaleza en La ciudad y el viento de Dolores Castro
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderZamudio Aguiar, Ana Claudia
dc.coverageGUADALAJARA JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN ESTUDIOS DE LITERATURA MEXICANA
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN ESTUDIOS DE LITERATURA MEXICANA
dc.contributor.directorGuzmán Muñoz, María Del Socorro
Appears in Collections:CUCSH

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCSH10546FT.pdf929.96 kBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.