Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/92488
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Perez Molina, J. Jesus | |
dc.contributor.author | Navarro Fernandez, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2023-06-19T21:41:56Z | - |
dc.date.available | 2023-06-19T21:41:56Z | - |
dc.date.issued | 2023-02-28 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/92488 | - |
dc.description.abstract | La colecistitis aguda se refiere a la inflamación de la vesícula biliar. Es una complicación común (5-20%) de la colelitiasis la cual es una patología muy común en nuestro país. El tratamiento Gold Standard es la colecistectomía laparoscópica. En algunos casos, la colecistectomía puede considerarse colecistectomía difícil según el tiempo de disección y las complicaciones transoperatorias. Actualmente no existe ningún instrumento para predecir una colecistectomía laparoscópica difícil. Las ventajas de tener dicho recurso podrían facilitar los resultados en el postoperatorio y evitar complicaciones, tales como sangrado, lesión de vía biliar e infecciones. Al contar con un instrumento predictor, el cirujano podría optimizar recursos tales como fluoroscopia transoperatoria, prever la disponibilidad de un cirujano hepatobiliar, sonda en T, paquetes globulares y preparación pre anestésica. | |
dc.description.tableofcontents | INDICE • PAGINA 1: PORTADA • PAGINA 2: CONTRAPORTADA • PAGINA 3: SEDE E INVESTIGADORES • PAGINA 4: INDICE • PAGINA 5: TITULO Y RESUMEN • PAGINA 6: PROBLEMA DE INVESTIGACION Y ANTECEDENTES • PAGINA 7: ANTECEDENTES • PAGINA 8: ANTECEDENTES • PAGINA 9: HIPOTESIS, OBJETIVOS • PAGINA 10: MATERIAL Y METODOS • PAGINA 11: CLASIFICACION DE LAS VARIABLES • PAGINA 12: OPERACIONALIZACION DE VARIABLES • PAGINA 13: DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS • PAGINA 14: PLAN DE ANALISIS ESTADISTICO • PAGINA 15: RESULTADOS • PAGINA 16: RESULTADOS • PAGINA 17: DISCUSION • PAGINA 18: CONCLUSIONES, LIMITACIONES DE INVESTIGACION • PAGINA 19: CONSIDERACIONES ETICAS • PAGINA 20: RECURSOS • PAGINA 21: CRONOGRAMA DE INVESTIGACION • PAGINA 22: REFERENCIAS • PAGINA 23: REFERENCIAS • PAGINA 24: RECOLECCION DE DATOS • PAGINA 25: CONFLICTOS DE INTERES • PAGINA 26: FORMATO DE CONFIDENCIALIDAD • PAGINA 27: OFICIO A ENSEÑANZA • PAGINA 28: OFICIO A COORDINACION GENERAL DE INVESTIGACIÓN | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Sensibilidad | |
dc.subject | Especificidad | |
dc.subject | Procalcitonina Serica | |
dc.subject | Colecistectomia Laparoscopica. | |
dc.title | Sensibilidad y especificidad de la procalcitonina sérica como determinante de colecistectomía laparoscópica difícil en colecistitis aguda: un estudio transversal por dos años en el Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Navarro Fernandez, Carlos | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALAISCO. | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.degree.name | ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL HCGJIM | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL HCGJIM | |
dc.contributor.director | Sanchez Muñoz, Martha Patricia | |
dc.contributor.codirector | Bautista López, Carlos Alfredo | |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
ECUCS10775.pdf Acceso Restringido | 1.33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.