Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/92486
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | González Haro, Yajaira | |
dc.date.accessioned | 2023-06-19T21:40:20Z | - |
dc.date.available | 2023-06-19T21:40:20Z | - |
dc.date.issued | 2022-11-24 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/92486 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN Introducción: El desequilibrio esfuerzo-recompensa (DER) puede generar estrés, al prolongarse puede afectar el bienestar, conducir a enfermedades, a un ambiente laboral desfavorable, bajo rendimiento, ausentismo, adicciones, trastornos afectivos y psíquicos e inconformidad con la compensación por el trabajo. El equilibrio trabajo-salud (ETS) es un aspecto que se acentúa en trabajadores con problemas de salud o discapacidad de larga duración (LSHPD). Tanto el DER como no lograr el ETS pueden afectar la autorregulación, necesaria para combatir la obesidad y afianzar un estilo de vida saludable. Objetivo: Evaluar la relación entre el DER y ETS con la autorregulación de hábitos alimentarios (AHA) y la autorregulación de actividad física (AAF) en el personal de enfermería del Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca. Metodología: El estudio fue de tipo transversal analítico. La recolección de datos se hizo a través de una encuesta virtual con un muestreo a conveniencia de las personas que decidieran participar. Resultados: participaron 102 profesionales de enfermería, de los cuales 24.5% tuvo un alto desequilibrio esfuerzo-recompensa y el 15.7% presento un alto nivel de estrés laboral con graves afectaciones a la salud (p= | |
dc.description.tableofcontents | DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ANTECEDENTES Estrés por Desequilibrio Esfuerzo-Recompensa (ERI). Equilibrio trabajo-salud. Autorregulación de hábitos alimentarios y de actividad física MARCO CONTEXTUAL MARCO TEÓRICO El estrés laboral y el modelo de desequilibrio esfuerzo-recompensa El modelo del equilibrio trabajo-salud Autorregulación de hábitos alimentarios y de actividad física JUSTIFICACIÓN HIPÓTESIS OBJETIVOS: Objetivo general Objetivos particulares ESTRATEGIA METODOLÓGICA Diseño Universo de estudio Tamaño de muestra Tipo de muestreo Temporalidad de trabajo de campo Unidad de observación Unidad de análisis Criterios de selección Variables Variables independientes. Variables dependientes. Operacionalización de variables Cédula de recolección Instrumentos Cuestionario equilibrio trabajo-salud (WHBq, por sus siglas en inglés). Cuestionario desequilibrio esfuerzo-recompensa. Escala de autorregulación de hábitos alimentarios. Escala de autorregulación de la actividad física. Recolección de información. Análisis estadístico Limitaciones. Consideraciones éticas. Recursos. Recursos humanos. Recursos materiales. Recursos financieros. Cronograma de actividades RESULTADOS DISCUSIÓN CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS Anexo 1. Cédula De Recolección De Datos Anexo 2.- Cuestionario Desequilibrio Esfuerzo-Recompensa (ERI) Anexo 3. Cuestionario Equilibrio Trabajo-Salud Anexo 4. Inventario de autorregulación de hábitos alimentarios Anexo 5. Inventario de autorregulación de hábitos de actividad física Anexo 6. Cuestionario virtual. | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Desequilibrio Esfuerzo-Recompensa | |
dc.subject | Equilibrio Trabajo-Salud | |
dc.subject | Autorregulacion De Habitos Alimentarios | |
dc.subject | Autorregulacion De Actividad Fisica Y Personal De Enfermeria. | |
dc.title | RELACIÓN ENTRE DESEQUILIBRIO ESFUERZO-RECOMPENSA Y EQUILIBRIO TRABAJO SALUD CON LA AUTORREGULACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS Y DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL CIVIL DR. JUAN I. MENCHACA. | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | González Haro, Yajaira | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO. | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.degree.name | ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA EN SALUD PUBLICA | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | ESPECIALISTA EN DE ENFERMERIA EN SALUD PUBLICA | |
dc.contributor.director | Martinez Melendres, Berenice | |
dc.contributor.codirector | Méndez Magaña, Ana Cecilia | |
Appears in Collections: | CUCS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ECUCS10800FT.pdf | 1.45 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.