Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92403
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLara García, Salvador
dc.date.accessioned2023-06-19T18:06:54Z-
dc.date.available2023-06-19T18:06:54Z-
dc.date.issued2021-12-09
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92403-
dc.description.abstractCon llegada de la desregulaci ́on del mercado de energ ́ıa el ́ectrica, caracterizada por un gran n ́umero de productores independientes, las empresas distribuidoras y el incremento exponencial de las energ ́ıas renovables en los sistemas el ́ectricos de potencia (SEP) han dado como resultado que estos, al presentarse variaciones de demandas de energ ́ıa, cambios topol ́ogicos en la red o una contingencia, operen cerca de sus l ́ımites operativos y, como consecuencia, cerca de sus l ́ımites de seguridad. Por tal motivo, el estudio de la seguridad de los SEP se ha convertido en uno de los principales problemas en el ́area el ́ectrica. El an ́alisis de las trayectorias din ́amicas del comportamiento de la red junto con estrategias de aprendizaje autom ́atico han permitido el desarrollo de algoritmos capaces de estimar el estado de seguridad del sistema.
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Abstract . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Lista de figuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Lista de tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Lista de acr ́onimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Lista de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Cap ́ıtulo 1 Introducci ́on 15 1.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1.2. Evaluaci ́on de seguridad en la red el ́ectrica . . . . . . . . . . . . . . . 16 1.3. Justificaci ́on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 1.4. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 1.4.1. Objetivos particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 1.5. Hip ́otesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 1.6. Metodolog ́ıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 1.7. Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Cap ́ıtulo 2 Dise ̃no y estructuraci ́on espacio-temporal de una base de datos a partir de N-1 contingencias. 39 2.1. Introducci ́on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 2.2. Definici ́on de Base de Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 2.3. Bases de datos en los Sistemas El ́ectricos de potencia . . . . . . . . . 41 2.4. Estabilidad de los sistemas el ́ectricos de potencia . . . . . . . . . . . 42 2.5. Modelo din ́amico del generador para estudios de estabilidad transito- ria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 2.6. Dise ̃no espacio-temporal de una base de datos . . . . . . . . . . . . . 46 2.6.1. PowerFactory DigSilent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 2.6.2. Exportaci ́on y almacenamiento de los datos . . . . . . . . . . 47 2.7. Estructura general de la Base de Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 2.8. Conclusiones preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 2.9. Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Cap ́ıtulo 3 Clasificaci ́on de los estados de seguridad basados en una estrategia de aprendizaje autom ́atico supervisado 55 3.1. Introducci ́on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 3.2. Definici ́on del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 12 3.3. Reducci ́on dimensional de las trayectorias angulares a un sistema de baja dimensi ́on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 3.3.1. Enfoque basado en Centro de Inercia (COI) de sistema . . . . 57 3.3.2. Enfoque basado en Descomposici ́on de Valores Singulares (SVD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 3.4. Subconjuntos de entrenamiento y validaci ́on . . . . . . . . . . . . . . 62 3.5. Extracci ́on de caracter ́ısticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 3.5.1. Extracci ́on de caracter ́ısticas de las trayectorias globales δCOI 63 3.5.2. Extracci ́on de caracter ́ısticas de las trayectorias globales JSV D 65 3.6. Determinaci ́on de estados de seguridad con base a las caracter ́ısticas DδCOI y DJSV D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 3.7. Clasificador basado en M ́aquinas Vectoriales de Soporte . . . . . . . 70 3.7.1. M ́aquinas Vectoriales de Soporte para K = 2 clases . . . . . . 70 3.7.2. M ́aquinas Vectoriales de Soporte Multiclase . . . . . . . . . . 72 3.8. Estructura del clasificador DAG-SVM . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 3.9. Evaluaci ́on del desempe ̃no del clasificador . . . . . . . . . . . . . . . 74 3.10. Conclusiones preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 3.11. Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Cap ́ıtulo 4 Estimaci ́on de estados de seguridad y visualizaci ́on situa- cional operativa del sistema el ́ectrico de potencia 79 4.1. Descripci ́on del sistema bajo estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 4.2. Particularidades del caso de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 4.3. Determinaci ́on de estados de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 4.4. Determinaci ́on de ́ındices de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 4.4.1. ́Indice Global de Estado de Seguridad (IGES) . . . . . . . . . 91 4.4.2. ́Indice de proximidad de estados IP ES . . . . . . . . . . . . . 94 4.5. Evaluaci ́on de la exactitud del clasificador . . . . . . . . . . . . . . . 95 4.6. Visualizaci ́on situacional operativa del sistema . . . . . . . . . . . . 98 4.7. Conclusiones preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 4.8. Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Cap ́ıtulo 5 Conclusiones 105 5.1. Conclusiones Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 5.2. Aportaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 5.3. Trabajos futuros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Ap ́endice A Gu ́ıa de uso del Software DigSilent 109 A.1. Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 13 Ap ́endice B C ́odigo DPL para extracci ́on de datos din ́amicos 117 B.1. Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subject??evaluacion De La Seguridad Dinamica Del Sistema De Potencia Mediante Estimacion De Estados Operativos Empleando Ciencia De Datos??
dc.title“Evaluación de la seguridad dinámica del sistema de potencia mediante estimación de estados operativos empleando ciencia de datos
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLara García, Salvador
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO,
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA ELECTRICA
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERO EN ELECTRICA
dc.contributor.directorBarocio Espejo, Emilio
dc.contributor.codirectorCuevas Jiménez, Erik Valdemar
Appears in Collections:CUCEI

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCEI10484.pdf
Restricted Access
5.28 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.